Cuadernos de Etnología y Etnografía Navarra https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN <p>Revista dedicada a las ciencias sociales y a la antropología, dirigida a la comunidad científica y editada desde 1969.</p> Gobierno de Navarra. Departamento de Cultura y Deporte Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana es-ES Cuadernos de Etnología y Etnografía Navarra 0590-1871 «La batalla de los muertos» de Juan Iturralde y Suit: en torno al mito nacionalista euskaro https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2527 <p>Este trabajo aborda la leyenda «La batalla de los muertos» de Juan Iturralde y Suit como documento que ayude a explicar la construcción del universo mítico <em>euskaro</em> a finales del siglo XIX. Para ello, se ofrece una lectura de la leyenda como fuente etnográfica y como testimonio de la propuesta ideológica defendida desde Asociación Euskara de Navarra. Por otro lado, se analizan también otros textos afines a la asociación: <em>Orreaga</em> de Arturo Campión y las descripciones euskaras de Iturralde y Suit. Por último, se analiza el desarrollo de la <em>Revista Euskara</em> y su importancia en torno a la constitución del mito nacionalista <em>euskaro</em>.</p> Javier Yániz Derechos de autor 2023 Javier Yáñiz https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 9 27 10.35462/CEEN96.1 Roberos y peseros: artífices de las mesuras del reino https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2528 <p>Los roberos y peseros fueron los profesionales encargados de confeccionar las mesuras o herramientas locales de medición vigentes durante largos períodos de nuestro pasado. Unos oficios tan decisivos como desconocidos a pesar de las importantes repercusiones que su cometido entrañaba. De la colaboración de estos menestrales surgía el robo, instrumento de medida y, a su vez, unidad de capacidad propia de Navarra que llegó a regular relaciones económicas de todo tipo. El presente artículo, tras sintetizar las implicaciones pecuniarias de esta tradicional herramienta para determinar el volumen de los áridos, expone y analiza la información contenida en la documentación oficial generada con objeto de controlar y organizar la actividad de estos peculiares artesanos.</p> Ricardo Gurbindo Gil Derechos de autor 2023 Ricardo Gurbindo Gil https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 29 58 10.35462/CEEN96.2 Nuevas estelas discoideas en Sos del Rey Católico y Navardún (Aragón) https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2568 <p>El presente artículo pretende comunicar la existencia de nuevas estelas discoideas pro-cedentes de las localidades aragonesas de Sos del Rey Católico y de Navardún, próximas a Navarra. Para ello, se van a estudiar los posibles lugares de procedencia de las mismas, posteriormente se va a llevar a cabo una descripción de los ornamentos y su simbología, a continuación, se va a realizar una clasificación de las estelas y una búsqueda de paralelos y se va terminar con las conclusiones. Estas han ayudado a ampliar el catálogo de estelas discoideas conocidas en las Cinco Villas de Aragón.</p> Sara González Bravo Derechos de autor 2023 Sara González Bravo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 59 82 10.35462/CEEN96.3 Propiedad, pastos y amojonamiento de Biurrun a través de las Ordenanzas de 1544 https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2675 <p><span style="font-weight: 400;">Se publican las Ordenanzas municipales de Biurrun (Valdizarbe, Navarra) de 1544, precedidas de un estudio introductorio. Conservadas en el Archivo Municipal de Biurrun-Olcoz, su contenido regula cuestiones relativas a pastos, propiedades rústicas y urbanas o cierre de heredades, entre otros aspectos.</span></p> Naiara Uria Blanco Derechos de autor 2023 Naiara Uria blanco https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 83 106 10.35462/CEEN96.4 Una tiorba en Iruña en 1606 https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2690 <p>Giacomo Lauro fue un joven aficionado a la música callejera que a mediados del año 1605 emprendió un largo viaje desde Roma hasta Madrid. En abril de 1606, mientras estaba en Pamplona, Giacomo sufrió una agresión. El pleito posterior, base documental del presente artículo, constituye una magnífica fuente informativa sobre los orígenes de un por entonces novedoso instrumento musical: la tiorba.</p> Ricardo Urrizola Hualde Derechos de autor 2023 Ricardo Urrizola Hualde https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 107 120 10.35462/CEEN96.5 Un Verrus del año 1869 en euskera salacenco https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2694 <p>Un documento manuscrito del año 1869 recientemente descubierto incluye, entre otras cosas, la versión más antigua del <em>Verrus </em>que se conoce a día de hoy. El <em>Verrus </em>es un villancico de cuestación tradicional en euskera (y latín) que se canta el día de Nochebuena en Ochagavía. Este trabajo da cuenta del hallazgo, ubica la fecha y autoría del manuscrito, incluye la transcripción paleográfica y actualizada del texto con comentarios, aporta una revisión bibliográfica de la gran cantidad de versiones del villancico recogidas, y resalta las características más relevantes de la versión del manuscrito en comparación tras otras. Finalmente, se han analizado algunos rasgos de la versión actual.</p> Ekaitz Santazilia Derechos de autor 2023 Ekaitz Santazilia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 121 147 10.35462/CEEN96.6 El ritual del juicio, muerte y quema de Judas en Navarra y Álava https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2700 <p>Rito mágico ancestral de la purificación del mal mediante la quema de Judas celebrado en Navarra y Álava por Pascua de Resurrección. Esta fiesta social llena de encanto trata de señalar y criticar los males acaecidos en los pueblos durante el año. La tradición de la cultura inmaterial es recogida visitando los lugares en donde se desarrolla y hablando con las personas mayores, únicos testigos de cómo se hacía en el pasado ante la falta de documentación histórica. El mal personificado en un pelele de paja, llamado Judas, es destruido mediante el fuego, quedando los pueblos liberados y purificados. El invierno queda atrás y renace la primavera.</p> José Ángel Chasco Oyón Derechos de autor 2023 José Ángel Chasco Oyón https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 149 195 10.35462/CEEN96.7 Piedra, tierra y memoria. Exposición permanente de estelas discoideas en la Casa de Cultura de Tafalla https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2785 <p>.</p> Alicia Irurzun Santa Quiteria Derechos de autor 2023 Alicia Irurzun Santa Quiteria https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 199 210 10.35462/CEEN96.8 Ugaltarriak. Proyecto cultural sobre los suelos de cantos rodados del valle de Roncal https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2787 <p>.</p> María del Mar Larraza Micheltorena Derechos de autor 2023 María del Mar Larraza Micheltorena https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 211 214 10.35462/CEEN96.9 Reseña. Historias de mujeres, historias de vida en Torralba del Río https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2822 <p>.</p> Amaia Echávarri Berraondo Derechos de autor 2023 Amaia Echávarri Berraondo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 217 217 10.35462/CEEN96.10 Reseña. Tradición oral y música en Iniesta (Cuenca). Corpus poético-musical de literatura oral iniestiense. Antología sonora https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2823 <p>.</p> David Mariezkurrena Iturmendi Derechos de autor 2023 David Mariezkurrena Iturmendi https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 218 218 10.35462/CEEN96.11 Reseña. Contrabando y evasión en el Pirineo navarro https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2824 <p>.</p> Naiara Ardanaz-Iñarga Derechos de autor 2023 Naiara Ardanaz-Iñarga https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 219 219 10.35462/CEEN96.12 Reseña. La huella navarra en el «Far West». Historias gráficas de pastores vascos en América / Nafarren aztarna «Far West»-en. Ameriketako Euskal artzainen istorio grafikoak https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2825 <p>.</p> David Mariezkurrena Iturmendi Derechos de autor 2023 David Mariezkurrena Iturmendi https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 220 221 10.35462/CEEN96.13 Reseña. Ugaltarriak, el lenguaje de las piedras. Suelos tradicionales en el Valle de Roncal https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2826 <p>.</p> Pablo Guijarro Salvador Derechos de autor 2023-05-11 2023-05-11 96 222 224 10.35462/CEEN96.14 Erreseina: Sorginkeriarena gurean https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2784 <p>.</p> J. F. Elia Derechos de autor 2023 Cuadernos de Etnología y Etnografía Navarra 2023-05-11 2023-05-11 96 225 226 10.35462/CEEN96.15 Reseña. Vivir del río: oficios del agua en la Ribera de Navarra https://revistas.navarra.es/index.php/CEEN/article/view/2828 <p>.</p> Román Felones Morrás Derechos de autor 2023 Román Felones Morrás https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 2023-05-11 2023-05-11 96 227 227 10.35462/CEEN96.16