https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/issue/feed Fontes Linguae Vasconum 2022-12-28T11:27:32+01:00 Sagrario Esnoz Vidaurre fontes@navarra.es Open Journal Systems <p><em>Fontes Linguae Vasconum: studia et documenta </em>es una revista científica semestral de lingüística y filología vasca, publicada por el Gobierno de Navarra desde el año 1969.</p> https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/article/view/2567 Zergatik panpox: flâneusearen arrastoan [Zergatik panpox: tras el rastro de la flâneuse] 2022-12-28T11:27:32+01:00 Irati Majuelo Itoiz imajuelo001@ikasle.ehu.eus <p>Este artículo analiza las funciones y los significados que toma el espacio en la novela <em>Zergatik panpox</em> (1979). Siendo una de las primeras novelas urbanas de la literatura vasca, se observa cómo experiencia la ciudad la protagonista. El análisis se basa en teorías feministas que cuestionan la separación del espacio público y el privado, así como en la conceptualización de figuras literarias de la tradición urbana hegemónica. Así, mediante el diálogo de los espacios que se expresan en la novela y los recorridos de la protagonista con las teorías literarias sobre el <em>flâneur</em> y la <em>flâneuse</em>, se concluye que pueden encontrarse indicios de la <em>flâneuse</em> en la experiencia urbana de la protagonista.</p> 2022-12-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Irati Majuelo https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/article/view/2650 Luzaideko oikonimiaren azterketa: etxe izengoitiak [Estudio de la oiconimia de Luzaide / Valcarlos: los sobrenombres de casas] 2022-12-28T11:27:30+01:00 Peio Kamino Kaminondo peiocamino2@gmail.com Patxi Salaberri Zaratiegi salaberri@unavarra.es <p>Nos ocupamos de los sobrenombres de Valcarlos surgidos de los oicónimos, y citamos también algunos de los valles cercanos. Es de señalar que las variantes femeninas de aquellos son acordes con los de otros pueblos de Garazi, y también con los de Aezkoa y Salazar. Luego describimos la evolución de Luzaide de la Edad Media al s. XIX: decimos cuántas casas ha habido en cada centuria y cuál ha sido la evolución de los barrios. Después definimos qué es un sobrenombre oiconímico y, tras dar la tabla de los oicónimos y sobrenombres, sacamos una serie de conclusiones, entre otras que los sobrenombres han dado lugar a una serie de apellidos todavía vivos en la localidad y fuera de ella.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> 2022-12-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Peio Kamino Kaminondo, Patxi Salaberri Zaratiegi, (Autor/a) https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/article/view/2600 Euskarazko elkarkari iragangaitzak: lexikoak ala sintaktikoak? [Recíprocos intransitivos en euskera: ¿léxicos o sintácticos?] 2022-12-28T11:27:32+01:00 Kristina Bilbao Hernandez kbilbao006@ikasle.ehu.eus <p class="LO-normal" style="text-indent: 0cm;">Las construcciones recíprocas canónicas en euskera se forman mediante la anáfora recíproca <em>elkar</em>. Aún así, existen también las recíprocas intransitivas, que se construyen sin anáfora. En este artículo, he realizado un análisis detallado de las últimas. En el mismo, propongo que no todas ellas se forman en el mismo módulo de la gramática, basándome en el parámetro Léxico-Sintáctico de Siloni (2012). Para ello se ha hecho uso de las características que tipifica esta autora a la hora de analizar losrecíprocos de otras lenguas. Así, concluyo que muchos de los recíprocos sin anáfora en euskera son sintácticos, aunque también existen algunos recíprocos léxicos.</p> 2022-12-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Kristina Bilbao Hernandez https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/article/view/2655 NOR-NORI-NORK irrealisak Gipuzkoan: eginen hedadura eta *ezan adizkien zenbait berrikuntza [Auxiliares tripersonales no indicativos en Gipuzkoa: difusión de egin e innovaciones de auxiliares con base *ezan] 2022-12-28T11:27:30+01:00 Olatz Leturiaga Angoitia olatz.leturiaga@ehu.eus <p>Este trabajo ahonda la evolución de los auxiliares tripersonales no indicativos de Gipuzkoa (central). He analizado los textos de los siglos XVI-XIX y también formas verbales compiladas en monografías. El auxiliar <em>egin</em> se ha utilizado en amplias zonas del centro de Gipuzkoa, pero no es fácil discernir qué nivel de asentamiento ha tenido en Beterri y en el nordeste de Gipuzkoa. Sobre todo en la zona de Tolosa y Beterri también hallamos el antiguo auxiliar *<em>ezan</em>, y no todos los ejemplos son arcaísmos; muestro innovaciones de auxiliares con base *<em>ezan</em>, que indicarían que lingüísticamente varias zonas del centro de Gipuzkoa han convergido hacia la franja centro-oriental del País Vasco.</p> 2022-12-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Olatz Leturiaga Angoitia https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/article/view/2627 Euskararen jabekuntza testuinguru soziolinguistiko ezberdinetan: zer esaten diguten haurren testuek kasu gramatikalen erabilerari buruz [La adquisición del euskera en entornos sociolingüísticos diferentes: qué nos dicen los textos de niños sobre el uso de los casos gramaticales] 2022-12-28T11:27:31+01:00 Maider Huarte maider.huartea@ehu.eus <p>En este artículo se analiza el uso de los casos gramaticales del euskera en textos escritos por alumnos de 4.º de Educación Primaria. La muestra se recogió en cuatro centros de modelo D de contextos sociolingüísticos diferentes. Los perfiles lingüísticos de estos estudiantes son tres: aquellos que usan exclusivamente el castellano en casa, los que usan solo el euskera, y aquellos que usan ambas lenguas. El estudio muestra que (a) quienes aprenden el euskera como segunda lengua en la escuela aún no dominan a los 10 años la marcación de caso; y que (b) la dilatación en el tiempo del proceso de adquisición del euskera puede acarrear el peligro de que ciertos usos erróneos se cronifiquen.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p>&nbsp;</p> 2022-12-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Maider Huarte Abasolo https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/article/view/2625 Euskal zenbatzaileen komunztadura-aldakortasuna Hegoaldeko testu zaharretan [Variación de concordancia de cuantificadores en euskera a través de los textos antiguos de Hegoalde] 2022-12-28T11:27:32+01:00 Eukene Franco Landa eukenefrancolanda@miami.edu <p>En euskera es opcional que los cuantificadores indefinidos hagan la concordancia plural (Etxeberria &amp; Etxepare, 2009). Mantener ambas variantes es un arcaísmo, en pérdida en el sur (Txillardegi, 1978; Zubiri &amp; Zubiri, 1994). Reúno datos sincrónicos y diacrónicos del sur del País Vasco para: (i) observar si se mantiene el arcaísmo y (ii) analizar su desarrollo. Los resultados son: (i) no se acepta la falta de concordancia, (ii) la variabilidad ha ido desapareciendo, (iii) la función de objeto directo es la que menos concordancia ha hace históricamente, y (iv) en euskera arcaico occidental era posible no hacer la concordancia plural con cardinales, arcaísmo conservado en Zuberoa (Coyos, 1999)</p> 2022-12-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Eukene Franco Landa https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/article/view/2628 Irigarai familiaren funtsa Nafarroako Errege Artxibo Nagusian: katalogoa (II. dokumentu argitaragabeak) [El fondo de la familia Irigaray en el Archivo Real y General de Navarra: catálogo (II. documentos no publicados)] 2022-12-28T11:27:31+01:00 Ekaitz Santazilia ekaitz.santazilia@unavarra.es <p>Recientemente, el Archivo Real y General de Navarra ha recibido en donación el fondo documental de Fermin Irigaray y Angel Irigaray. Estos dos hombres (padre e hijo) destacaron en su labor en favor de la lengua vasca en el siglo XX, y el fondo no es sino el reflejo de ello. Entre otras cosas, incluye textos antiguos, manuscritos, artículos, prensa, revistas, libros, borradores y cuadernos de notas, desde el siglo XVII hasta los siglos XIX y XX principalmente. Tratándose de un material interesante para el estudio de la historia de la lengua vasca, <em>Fontes Linguae Vasconum </em>ha publicado el catálogo de la documentación, en dos partes. Esta segunda parte incluye los documentos no publicados.</p> 2022-12-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2022 Ekaitz Santazilia