Trabajos de Arqueología Navarra
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN
<p>Revista para la difusión de los trabajos de arqueología realizados en Navarra, dirigida a la comunidad científica y editada desde 1979.</p>Gobierno de Navarra. Departamento de Cultura y Deporte Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Vianaes-ESTrabajos de Arqueología Navarra0211-5174Metalurgia de la Edad del Bronce en las Bardenas Reales (Navarra). Análisis de materiales y primera aproximación experimental
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2577
<p>Se exponen las posibilidades de abastecimiento de minerales cupríferos en el contexto de adopción de la aleación de bronce. Una serie de análisis por XRD a minerales y materiales experimentales sugieren el uso de mineralizaciones próximas. Se describen las evidencias de producción metalúrgica en el valle medio del Ebro pertenecientes a la primera mitad del II milenio cal. a. C., con nuevos análisis microestructurales por FESEM-EDS a capas escorificadas en superficies cerámicas. Se realiza otra serie experimental sobre la técnica de obtención de bronce que confirma el uso de casiterita y de cerámica elaborada con arcillas locales.</p>Alberto Obón ZúñigaHéctor Conget VicenteAndrés García-Arilla Oliver
Derechos de autor 2023 Alberto Obón Zúñiga, Héctor Conget Vicente, Andrés García-Arilla Oliver
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-1934134510.35462/tan34.1Actuación arqueológica en el Cerro del Romero Kaiskata/Cascantum (Cascante, Navarra)
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2676
<p>Se presenta el resultado de la actuación arqueológica de salvamento realizada en la ladera norte del Cerro del Romero en Cascante en agosto del año 2020. En este emplazamiento se ubicó durante la Antigüedad y la Edad Media la ciudad de Cascante. El estudio de los restos cerámicos recuperados contribuye al conocimiento de las fases ocupación del Cerro del Romero y aporta nuevos datos al escaso y fragmentario conocimiento de la ciudad celtibérica y romana ubicada en el actual municipio de Cascante.</p>Marta Gómara MiramónÁngel Santos HornerosÓscar Bonilla SantanderMiriam Pérez Aranda
Derechos de autor 2023 Marta Gómara Miramón, Ángel Santos Horneros, Óscar Bonilla Santander, Miriam Pérez Aranda
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-1934476610.35462/tan34.2Intervención arqueológica en el yacimiento de Resa (Andosilla)
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2869
<p>El texto presenta los resultados de la excavación arqueológica desarrollada en 2022 en el yacimiento de Resa (Andosilla). Los trabajos se han concentrado en el sector 1/100 del yacimiento, donde desde hace algunos años se vienen documentando evidencias de un complejo eclesiástico de cronología medieval. Se ha procedido a delimitar el gran edificio central E01, documentando su planta y estratigrafía y poniéndolo en relación con el resto de registros disponibles para el mismo sector. Los trabajos permiten confirmar que se trata de una iglesia relacionada con la villa medieval de Resa, identificación que deberá ser profundizada en futuras campañas.</p>Josu NarbarteMattin AiestaranAitor PescadorEneko IriarteOihane Mendizabal SandonísEuken AlonsoCarlos GarcíaJuantxo Agirre Mauleon
Derechos de autor 2023 Josu Narbarte, Mattin Aiestaran, Aitor Pescador, Eneko Iriarte, Oihane Mendizabal Sandonís, Euken Alonso, Carlos García, Juantxo Agirre Mauleón
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-1934697610.35462/tan34.3Prospección de cuevas en el valle del Araxes (Araitz-Betelu, Navarra). Campaña de 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2870
<p>En esta campaña de prospecciones hemos intervenido en tres cuevas del valle del Araxes: Sagaskin 3, Olaetxea 1 y Malkor Aundi. En la cueva de Sagaskin 3 hemos continuado con el sondeo iniciado en campañas anteriores para examinar el contenido arqueológico del nivel III, localizando nuevos restos arqueológicos paleolíticos. La excavación del nivel III aún no se ha completado y será necesario continuar en próximas campañas. En Olaetxea 1 hemos abierto un nuevo sondeo, que ha tenido resultados negativos. Finalmente, en Malkor Aundi hemos realizado una prospección de superficie que ha permitido localizar restos cerámicos de época romana.</p>Jesús Tapia Sagarna
Derechos de autor 2023 Jesus Tapia Sagarna
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-1934779010.35462/tan34.4Arqueología en el yacimiento de Irulegi (Valle de Aranguren) 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2871
<p>Como en sucesivas campañas, en verano de 2022 un equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha llevado a cabo una serie de trabajos arqueológicos en el poblado de la Edad del Hierro del yacimiento de Irulegi, en el municipio de Laquidaín (Valle de Aranguren). Se ha continuado una excavación en área abierta, siguiendo áreas en las que se intervino el año pasado, gracias a las cuales se ha comenzado a conocer esta fase del yacimiento de la prehistoria reciente.</p>Mattin AiestaranDaniel Ruiz-GonzalezEneko IriarteJesús SesmaJesús GarcíaJose Antonio Mujika-AlustizaJuantxo Agirre Mauleon
Derechos de autor
2023-07-192023-07-1934919810.35462/tan34.5Artziko aztarnategia (Artzibar/valle de Arce): 2022. urteko kanpainako emaitzen laburpena [Yacimiento de Artzi (Artzibar/Valle de Arce): resumen de los resultados de la campaña de 2022]
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2874
<p>La próxima publicación tiene como objetivo resumir la campaña arqueológica realizada en 2022, llevada a cabo por el equipo de trabajo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Las excavaciones se han ejecutado en el interior del complejo termal, en las estancias de sus dos extremos, más concretamente. En el sector norte se ha intervenido el área del horno y una estancia contigua que estaría vinculada a dicha estructura. Al sur, en cambio, se ha profundizado la zona de la entrada de la construcción y un espacio estrecho y alargado situada justo al sur.</p>Oihane Mendizabal SandonísEder Martinez de MiguelJuan Mari Martinez TxoperenaRafa Zubiria MujikaJavier Uriz MonautEkhine Gartzia GartziaJuantxo Agirre Mauleon
Derechos de autor 2023 Oihane Mendizabal Sandonís, Eder Martinez de Miguel, Juan Mari Martinez Txoperena, Rafa Zubiria Mujika, Javier Uriz Monaut, Ekhine Gartzia Gartzia, Juantxo Agirre Mauleon
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-19349910510.35462/tan34.6Cerco de Artajona. Actuaciones en el frente norte en 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2877
<p>En la campaña de 2022 se ha actuado sobre el último tramo de la falsabraga visible bajo la bestorre n.º 7 y en el baluarte de artillería. Por otro lado, se sondearon tanto una estructura de la cual se desconocía su cronología, y que discurre paralela a la línea de muralla como el citado baluarte.</p>Nicolás Zuazúa WegenerCarlos Zuza Astiz
Derechos de autor 2023 Nicolás Zuazúa Wegener, Carlos Zuza Astiz
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193410711410.35462/tan34.7II campaña arqueológica. Ermita de San Cristóbal (concejo de Artica 2022)
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2878
<p>La investigación arqueológica, que tiene como uno de sus objetivos más importantes situar la ermita de San Cristóbal, ha avanzado considerablemente en esta campaña. El hallazgo de un muro defensivo de treinta y cinco metros de longitud, anexo a los restos de un edificio identificado como la ermita, nos sugiere que nos encontramos ante una fortificación construida con los restos del castillo de San Cristophol.</p>Iñaki Sagredo GardeJon Sagredo AlonsoJulen Azkona
Derechos de autor 2023 Iñaki Sagredo Garde, Jon Sagredo Alonso, Julen Azkona
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193411512210.35462/tan34.8Zalduako aztarnategia (Auritz/Burguete): 2022. urteko kanpainako emaitzen laburpena [Yacimiento de Zaldua (Auritz/Burguete): resumen de los resultados de las campañas de 2022]
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2880
<p>En la próxima publicación se relatan las campañas arqueológicas realizadas en 2022, llevadas a cabo por el equipo de trabajo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Las excavaciones se han realizado en dos zonas, por un lado, en el interior del edificio de las termas, situado en el centro del núcleo urbano; y por el otro, en dos edificios de la zona suroccidental del asentamiento. En el caso de la primera ha sido continuación de una campaña previa realizada en extensión, mientras que en la segunda ha consistido en ejecutar un sondeo arqueológico en una estancia de cada edificio.</p>Oihane Mendizabal SandonísLeire Arana OjangurenEder Martinez de MiguelJuan Mari Martinez TxoperenaRafa Zubiria MujikaEkhine Gartzia GartziaJuantxo Agirre Mauleon
Derechos de autor 2023 Oihane Mendizabal Sandonís, Leire Arana Ojanguren, Eder Martinez de Miguel, Juan Mari Martinez Txoperena, Rafa Zubiria Mujika, Ekhine Gartzia Gartzia, Juantxo Agirre Mauleon
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193412312910.35462/tan34.9Pueblo Viejo de Caparroso, campaña de 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2881
<p>En la campaña de 2022 se ha comenzado a abrir la denominada área n.º 3 del sitio arqueológico del Pueblo Viejo de Caparroso. Tomando los datos extraídos de la campaña precedente, se ha abierto una zona donde poder mostrar el urbanismo medieval de este singular yacimiento.</p>Carlos Zuza AstizNicolás Zuazúa Wegener
Derechos de autor 2023 Carlos Zuza Astiz, Nicolás Zuazúa Wegener
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193413113710.35462/tan34.10Trabajos arqueológicos en villa romana de Piecordero I (Cascante, Navarra). En las campañas de 2021 y 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2882
<p>Se presentan los resultados de la excavación arqueológica realizada entre agosto y noviembre de 2021 y 2022 en la <em>villa</em> romana altoimperial de Piecordero I, en el municipio de Cascante. A lo largo de estos meses se realizaron tres intervenciones distintas en la <em>villa</em>, que se corresponden con un sondeo comprobatorio de la detección geofísica realizada en 2018, un sondeo en la nueva parcela adquirida por el Ayuntamiento de Cascante y la continuación de la excavación en la zona este de la <em>cella vinaria</em>.</p>Marta Gómara MiramónÓscar Bonilla SantanderÁngel Santos HornerosMiriam Pérez ArandaAlicia María Izquierdo
Derechos de autor 2023 Marta Gómara Miramón, Óscar Bonilla Santander, Ángel Santos Horneros, Miriam Pérez Aranda, Alicia María Izquierdo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193413914710.35462/tan34.11IV campaña de excavación en el yacimiento romano de «El Plantío» de Corella (Navarra). 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2884
<p>La IV campaña de intervención arqueológica realizada en el yacimiento de El Plantío ha permitido delimitar la franja meridional del área donde se concentran los restos arqueológicos de época romana relacionados con la transformación y producción vinícola.</p>Juan José Bienes CalvoÓscar Sola Torres
Derechos de autor 2023 Juan José Bienes Calvo, Óscar Sola Torres
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193414915510.35462/tan34.12El foro de la ciudad romana de Santa Criz de Eslava: sondeos de 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2885
<p>Durante octubre de 2022 se han reanudado los trabajos de excavación en el foro de la ciudad romana de Santa Criz de Eslava. Las intervenciones han continuado las ya practicadas el año 2021 en la plataforma superior del <em>forum </em>y su objetivo fundamental ha sido lograr acotar las dimensiones del templo principal del conjunto. También se ha tratado de delimitar el urbanismo más próximo al foro interviniendo en la zona del <em>cardo maximus </em>y ver el estado de conservación del <em>lastricatum </em>de la zona abierta de la plaza del foro. Estos sondeos han servido para ahondar en el conocimiento de la articulación del foro del que aún tenemos muchos interrogantes en cuanto a su composición y dimensiones.</p>Paloma Lorente SebastiánLuis Romero NovellaLuka García de la Barrera
Derechos de autor 2023 Paloma Lorente Sebastián, Luis Romero Novella, Luka García de la Barrera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193415716410.35462/tan34.132022. Real fundición de municiones de Eugi: la energía del agua
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2886
<p>La excavación arqueológica ha permitido registrar un importante tramo del canal de piedra de sillería que conducía el agua del río Arga para mover las distintas norias, que accionaban los fuelles de los hornos de fundición y el resto de maquinaria existente en los talleres de limpieza y reconocimiento de las municiones producidas en la Real Fundición y Fábrica de Hierro Colado de Eugi.</p>Francisco Labé ValenzuelaAna Carmen Sánchez Delgado
Derechos de autor 2023 Francisco Labé Valenzuela, Ana Carmen Sánchez Delgado
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193416516910.35462/tan34.14I Campaña arqueológica. Castillo de Funes
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2887
<p>Presentamos en este artículo el primer trabajo de excavación en el cerro de la Iglesia de Funes. El interés de esta intervención ha sido el de encontrar evidencias del antiguo castillo y su poblamiento medieval. Para este primer estudio se ha realizado un trabajo conjunto de investigación geotécnica, mediante tomografía resistiva, además de un sondeo arqueológico para comprobación de datos.</p>Iñaki Sagredo GardeJulen AzconaJon Sagredo Alonso
Derechos de autor 2023 Iñaki Sagredo Garde, Julen Azcona, Jon Sagredo Alonso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193417117710.35462/tan34.15IV Campaña en Larraga. Consolidación y puesta en valor del yacimiento
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2888
<p>Tras la campaña 2022 se da por finalizada la consolidación y posterior puesta en valor del edificio central del fuerte liberal de Larraga. Esta fortificación es de gran interés al tratarse de un fuerte con una amplia documentación en planos y datos documentales los cuales han servido para realizar un estudio de sus características y con ello una posterior recreación virtual.</p>Iñaki Sagredo GardeJon Sagredo GardeJulen Azkona
Derechos de autor 2023 Iñaki Sagredo Garde, Jon Sagredo Garde, Julen Azkona
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193417918910.35462/tan34.16Prospección arqueológica de las cuevas del valle de Larraun (Navarra), campaña 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2889
<p>Esta campaña se han continuado los trabajos de prospección y de registro topográfico de las cuevas de Larraun. La exploración de cuatro nuevas cuevas ha dado lugar a la localización de tres yacimientos arqueológicos en Akelar, Ardanazpietako koba y Artzainzulo, habiéndose recuperado en un caso restos humanos, y en los otros dos fragmentos de recipientes cerámicos de época prehistórica. Las características de los hallazgos permiten situarlos cronológicamente entre el Calcolítico y la Edad del Hierro. Los nuevos hallazgos confirman el elevado potencial arqueológico del valle de Larraun.</p>Jesus Tapia Sagarna
Derechos de autor 2023 Jesus Tapia Sagarna
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193419119910.35462/tan34.17Torre de San Gregorio (Lumbier). 2022. II campaña de excavaciones
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2890
<p>El registro arqueológico de 2022 en la Torre de San Gregorio de Lumbier ha permitido diferenciar tres momentos constructivos. El más antiguo corresponde con restos de edificaciones anteriores a la torre, que probablemente fue levantada en el siglo XV y reformada en el siglo XVI. Por último, se han documentado estancias cuyas estructuras murales se adosan a la torre y bajo las cuales se ha encontrado un espacio sepulcral.</p>Francisco Labé Valenzuela
Derechos de autor 2023 Francisco Labé Valenzuela
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193420120710.35462/tan34.18Metodología de la documentación y reconstrucción 3D del Patrimonio Arqueológico: el caso de El Castillar (Mendavia)
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2891
<p>El poblado de El Castillar (Mendavia) ha sido objeto de diversas campañas de excavación desde su descubrimiento en los años 70. La más reciente de ellas, viene desarrollándose desde 2017 hasta la actualidad, en la que, paralelamente a las tareas de excavación y restauración, se están llevando a cabo unos extensos trabajos de documentación y reconstrucción 3D del yacimiento y de algunos de los materiales hallados. En este artículo presentamos el esquema metodológico que seguimos en nuestro proyecto para ello.</p>Leyre Arróniz PamplonaDaniel Pérez LegidoXavier Bayer RodríguezClara Calvo HernándezHéctor J. Fonseca de la Torre
Derechos de autor 2023 Leyre Arróniz Pamplona, Daniel Pérez Legido, Xavier Bayer Rodríguez, Clara Calvo Hernández, Héctor J. Fonseca de la Torreajos de Arqueología Navarra
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193420921510.35462/tan34.19Consolidación del aljibe de Garaño y otras estructuras. Campaña 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2892
<p>Presentamos en este artículo los trabajos de consolidación del aljibe y otras estructuras del castillo de Garaño. El proyecto de recuperación del castillo comprender un trabajo conjunto de investigación y puesta en valor. En esta campaña se ha procedido exclusivamente a la consolidación.</p>Iñaki Sagredo GardeJon Sagredo AlonsoJulen Azkona
Derechos de autor 2023 Iñaki Sagredo Garde, Jon Sagredo Alonso, Julen Azkona
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193421722810.35462/tan34.20Ermita de la Virgen del Pero (Peralta / Azkoien). Campaña arqueológica del 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2893
<p>El yacimiento se emplaza junto al puente de entrada a Peralta / Azkoien, sobre el río Arga, en la orilla sur del río Molinar. La actuación arqueológica ha comprendido la ejecución de siete sondeos emplazados en el interior y exterior del santuario. La sistematización de la información obtenida permite aventurar, basándonos en una inscripción localizada y en el análisis de los sistemas edilicios, que el inicio de la construcción de la ermita se pudiera fechar en el siglo XV. Se ha incrementado el conocimiento sobre las fases constructivas y sus usos: lugar de culto y enterramiento, fortín carlista en las contiendas del siglo XIX y matadero municipal hasta el siglo XX.</p>Nerea Soto ÚrizRosario Mateo Pérez
Derechos de autor 2023 Nerea Soto Úriz, Rosario Mateo PérezTrabajos de Arqueología Navarra
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193422923610.35462/tan34.21Intervención arqueológica en la necrópolis islámica de Ribaforada (Navarra) campaña 2022. (Excavación en calle Príncipe de Viana, 18-20)
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2894
<p>La intervención realizada en 2022 se ha llevado a cabo en el solar de la C/ Príncipe de Viana 18-20, siendo continuación de las intervenciones realizadas sobre este terreno en 2020 y 2021. En la presente campaña no se han localizado nuevas fosas de enterramiento.</p>Óscar Sola TorresNerea Soto Úriz
Derechos de autor 2023 Óscar Sola Torres, Nerea Soto Úriz
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193423724210.35462/tan34.22Castillo de Santacara, campañas de 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2895
<p>Se presentan los avances en las actividades arqueológicas llevadas a cabo en el castillo de Santacara durante la campaña de 2022. Se busca profundizar en su conocimiento en cuanto a distribución interna y evolución durante su tiempo de uso, mediante la fórmula del trabajo con voluntarios del entorno. También se plantea una propuesta de reconstrucción virtual en base al resultado de las diferentes intervenciones arqueológicas llevadas a cabo.</p>Nicolás Zuazúa WegenerCarlos Zuza AstizImanol Martínez Santamaría
Derechos de autor 2023 Nicolás Zuazúa Wegener, Carlos Zuza Astiz, Imanol Martínez Santamaría
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193424325110.35462/tan34.23Investigación y puesta en valor del castillo de Guerga. Unzué/Untzue. Año 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2896
<p>El artículo muestra los trabajos realizados en el castillo de Guerga durante la campaña 2022. El interés de esta campaña ha sido la consolidación de la torre mayor y el aljibe.</p>Iñaki Sagredo GardeJon Sagredo AlonsoJulen Azkona
Derechos de autor 2023 Iñaki Sagredo Garde, Jon Sagredo Alonso, Julen Azkona
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193425326510.35462/tan34.24Excavación arqueológica en el castillo de Valtierra. Campaña 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2897
<p>La campaña de este año ha evidenciado las trasformaciones que sufrió el hábitat en el cerro durante los periodos pleno y bajomedieval. Se han podido constatar al menos tres fases de ocupación. La fase I (ss. XI-XII), la más antigua, que no se ha llegado a excavar, se corresponde con el robo y amortización de muros correspondientes a un edificio con dos estancias. La fase II (ss. XIII-XIV), se levantó después del arrasamiento de la fase I. En la fase III (ss. XV-XVI) pertenece al momento de abandono y ruina del asentamiento.</p>Juan José Bienes CalvoÓscar Sola TorresJesús Lorenzo Jiménez
Derechos de autor 2023 Juan José Bienes Calvo, Óscar Sola Torres, Jesús Lorenzo Jiménez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193426727310.35462/tan34.25Investigación arqueológica del yacimiento La Custodia (Viana). Campaña de 2022
https://revistas.navarra.es/index.php/TAN/article/view/2898
<p>Se presentan los resultados preliminares de la intervención arqueológica en el yacimiento de La Custodia, centrada en la excavación y exhumación de los restos arqueológicos y humanos encontrados en uno de los cruces viarios de <em>Vareia, </em>ciudad berona de las fuentes clásicas<em>. </em>Los datos obtenidos al finalizar la cata 3 del sector II permiten conocer mucho mejor los detalles constructivos de su urbanismo y arquitectura doméstica. También vislumbrar con horror la masacre ocasionada por el ejército dirigido por Sertorio contra esta ciudad el año 76 a. C. en su cruzada contra el Senado romano.</p>Javier Armendáriz Martija
Derechos de autor 2023 Javier Armendáriz Martija
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
2023-07-192023-07-193427528510.35462/tan34.26