El complejo termal de El Villar de Ablitas

  • Juan José Bienes Calvo Arqueólogo [España]
  • Oscar Sola Torres Arqueólogo [España]
Palabras clave: villa romana; Navarra; baños romanos; termas romanas; tardo antigüedad

Resumen

En este artículo se presenta un recinto termal de ámbito doméstico rural descubierto en la Villa romana de El Villar de Ablitas (Navarra), que se data entre los S. IV-V d.C. El complejo termal descubierto tiene 90 m2, y está formado por una gran sala que servía de vestuario (apodyterium), una sala calefactada que contaba con sistema de calefacción (hipocausto) en su suelo y paredes, y que serviría como sauna (sudatio), 3 bañeras que contenían el agua a diferente temperatura, una letrina y, por último, un canal de desagüe que recogía tanto las aguas de lluvia, como la procedente de las bañeras y los residuos de la letrina.

Estadísticas

23
La descarga de datos todavía no está disponible.

Referencias

Berraondo Urdampilleta, M. J. (1990). Localizaciones arqueológicas en los municipios de Ablitas, Cascante, Monteagudo y Tulebras (Navarra). La Red Viaria en la Hispania Romana, 56.

Bienes Calvo, J. J. (2012). Intervención arqueológica en el tramo de Calzada Romana de Ablitas (Navarra). Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, 20, 127-135.

Bienes Calvo, J. J. & Sola Torres, O. (2013). El Villar de Ablitas. Campañas arqueológicas 2010-2013. Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, 21, 7-35. https://doi.org/10.15581/012.21.381

Bienes Calvo, J. J., Sola Torres, O., Sala, R., García, E. & Tamba, R. (2015). El Villar de Ablitas. Campañas arqueológicas 2010-2014 y prospección geofísica. Trabajos de Arqueología Navarra, 27, 153-183.

Bienes Calvo, J. J. & Sola Torres, O. (2016). La villa romana de El Villar de Ablitas. Campaña de 2015. Trabajos de Arqueología Navarra, 28, 7-14.

Bienes Calvo, J. J., Sola Torres, O. & Gómara Miramón, M. (2017). Arqueología y poblamiento en el Valle del Queiles (249-254). Institución Fernando el Católico.

De Arch, V, 10 y VI, 4-5.

Fernández Ochoa, C. & García Enterolas, V. (1999). Termas Romanas del Noroeste y de la Meseta Norte de Hispania. Los Modelos Arquitectónicos. AEspA, 72, 141-166. https://doi.org/10.3989/aespa.1999.v72.300

García Entero, V. (2006). Los Balnea domésticos -Ámbito rural y urbano- en la Hispania Romana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

García Entero, V. (2019). Termas públicas y baños privados. Arqueología romana en la península ibérica, 239-254.

García García, M. L. (1995). La ocupación del territorio navarro en la época romana. Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, 3, 253. https://doi.org/10.15581/012.3.27822

Mateu y Llopis, F. (1945). El hallazgo monetario ibero romano de Ablitas. Príncipe de Viana, XXI, 694-699.

Usua Saavedra, C., Sola Torres, O. & Jiménez Ochoa, M. (2020). Trabajos de restauración en mosaico y consolidación de estructuras en el yacimiento de la villa romana El Villar de Ablitas (Navarra) en 2020. Trabajos de Arqueología Navarra, 31-32, 193-200. https://doi.org/10.35462/TAN31-32.5

Publicado
2025-05-19
Cómo citar
Bienes Calvo, J. J., & Sola Torres, O. (2025). El complejo termal de El Villar de Ablitas. Trabajos De Arqueología Navarra, (36), 143-161. https://doi.org/10.35462/tan36.4