Alto de la Cruz: campañas de prospección y excavación arqueológicas 2023-2024 (Cortes, Navarra)
Resumen
En esta noticia se presentan los trabajos realizados en la C 3 del yacimiento arqueológico del Alto de la Cruz (Cortes, Navarra) en la campaña de prospección de 2023 y la campaña arqueológica de 2024. Los trabajos se han desarrollado en los meses de septiembre de 2023 y octubre de 2024, documentando un conjunto de estructuras pertenecientes al sistema defensivo del poblado que permiten comenzar a profundizar en el funcionamiento de dichas estructuras y a documentarlas cronológicamente y contextualizarlas en el perímetro externo e interno del yacimiento.
Estadísticas
Referencias
Barandiarán Maestu, I., Cava Almuzara, A., Sesma Sesma, J., Gracia Alonso, F., Ramos Aguirre, M., Tabar Sarrías, M. I., Utrilla Miranda, M. P., Munilla Cabrillana, G., Armendáriz Martija, J., Mezquíriz, M. Á., Unzu Urmeneta, M., Pérex Agorreta, M. J., Mazo Pérez, C. & Castiella Rodríguez, A. (1992). Actividad arqueológica en Navarra 1988- 1989. Trabajos de Arqueología Navarra, 10, 389-449.
Bergadà i Zapata, M. M., Munilla Cabrillana, G., Gracia Alonso, F. & Cubero Corpas, C. (1993). Un conjunto de estructuras de combustión en la H.88/21 del poblado prehistórico del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra). Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental, 24, 141-150.
Bonilla Santander, Ó., Santos Horneros, Á., Gómara Miramón, M., Pérez Aranda, M., María Izquierdo, A. & Munilla Cabrillana, G. (2023). Arqueología de las comunidades campesinas en el valle del río Huecha durante la Edad del Hierro. Congreso Internacional «Arqueología e Historia de las comunidades rurales». Valladolid (España).
Gil Farrés, O. C. (1953). Excavaciones en Navarra, III. Campañas realizadas en el «Alto de la Cruz» de Cortes de Navarra, entre 1950 y 1952, pp. 9-214.
Gil Farrés, O. C. (1953). Hallazgos cerámicos pintados de Cortes de Navarra y de sus cercanías. Alta Comisaría de España en Marruecos, Servicio de Arqueología.
Gracia Alonso, F. & Munilla Cabrillana, G. (1987). El Alto de la Cruz, Cortes de Navarra. Revista de Arqueología, 69, 13-16.
Gracia Alonso, F. & Munilla Cabrillana, G. (1993). Estructuración cronoocupacional del poblamiento ibérico en las comarcas del Ebro. Laietania: Estudis d'historia i d'arqueología de Mataró i del Maresme, 8, 207-256. Ejemplar dedicado a: El poblament ibèric a Catalunya. Actes.
Gracia Alonso, F., Munilla Cabrillana, G., García, E. & Munilla Morales, I. (1997). Architecture protohistorique du NE de la Péninsule Ibérique. Modellisations théoriques pour l'interpretation du microespace. En VV.AA., Architecture protohistorique (pp. 101-114). Ministère de l'Enseignement Supérieur et de la Recherche.
Maluquer de Motes, J. (1954). El yacimiento hallstáttico de Cortes de Navarra. Estudio Crítico I. Institución Príncipe de Viana.
Maluquer de Motes, J. (1955). Los poblados de la Edad del Hierro, de Cortes de Navarra. Institución Príncipe de Viana.
Maluquer de Motes, J. (1958). El yacimiento hallstático de Cortes de Navarra. Estudio Crítico Il. Institución Príncipe de Viana.
Maluquer de Motes, J. (1985). Cortes de Navarra. Exploraciones de 1983. Trabajos de Arqueología Navarra, 4, 41-64.
Maluquer de Motes, J., Gracia Alonso, F. & Munilla Cabrillana, G. (1986). Alto de la Cruz, Cortes (Navarra). Campaña 1986. Trabajos de Arqueología Navarra, 5, 111-132.
Maluquer de Motes, J., Gracia Alonso, F. & Munilla Cabrillana, G. (1988). Alto de la Cruz, Cortes de Navarra. Campañas 1986- 1987. Trabajos de Arqueología Navarra, 7, 326-330.
Maluquer de Motes, J., Gracia Alonso, F. & Munilla Cabrillana, G. (1990). Alto de la Cruz, Cortes de Navarra. Campañas 1986- 1988. Trabajos de Arqueología Navarra, 9.
Munilla, G. & Serrano, P. (2017). Herramientas virtuales de reconstrucción e interpretación del patrimonio arqueológico: difusión científica y cultural. https://research.uoc.edu/portal/es/ri/difusio-publicacions/noticies/noticies-OSRT/2017/noticia_setmana_ciencia_Altocruz.html
Munilla, G., Serrano, P., Goenaga, E., Queralt, J. & Boixader, F. X. (2019). Alto de la Cruz, las claves de la protohistoria europea: el discurso museográfico de la exposición permanente y el modelo de reconstrucción virtual. En G. Munilla (coord. y ed.), Musealizando la Protohistoria peninsular. Edicions de la Universitat de Barcelona.
Munilla, G. & Solanilla, L. (2007). Industrial Heritage, Memory Preservation and ICTs. In J. Trant and D. Bearman (eds.), Museums and the Web 2007: Proceedings. https://www.archimuse.com/mw2007/papers/munilla/munilla.html
Munilla Cabrillana, G. (1992). El profesor Juan Maluquer de Motes y la investigación en el poblado del Alto de la Cruz (Cortes, Navarra). Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental, 22-23, 37- 40. Ejemplar dedicado a: Homenatge al Prof. Dr. Joan Maluquer de Motes.
Munilla Cabrillana, G. (2021). Alto de la Cruz. En I. Dieguez Uribeondo (coord.), Una ventana al pasado. Viaje visual por la arqueología de Navarra (pp. 100-107). Gobierno de Navarra.
Munilla Cabrillana, G., Gómara Miramón, M., Bonilla Santander, Ó., Burbano Valdés, A. E., Mateu Sagués, M., Pérez Aranda, M. & Santos Horneros, Á. (2024). La arquitectura de tierra en el valle medio del Ebro: el yacimiento arqueológico del Alto de la Cruz (Cortes, Navarra). Congreso «La arquitectura de tierra en el Mediterráneo Antiguo: perspectives, estratègies y metodologías». Guareña (Badajoz, España).
Munilla Cabrillana, G. & Gracia Alonso, F. (1991-1995). Evolución arquitectónica del poblado protohistórico del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra). III Simposio sobre los celtíberos. El poblamiento celtibérico (pp. 41- 47). Daroca-Zaragoza.
Munilla Cabrillana, G. & Gracia Alonso, F. (1994). Le concept de la répresentation de l'oeil dans les figurines religieuses de l'habitat du Premier Age du Fer del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra, Espagne), Autour de l'Oeil dans l'Antiquité. Approche pluridisciplinaire. Lons- Ie-Saunier.
Munilla Cabrillana, G. & Gracia Alonso, F. (1994). Evolución arquitectónica del poblado protohistórico del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra). En VV.AA., El poblamiento celtibérico (pp. 41-57). Zaragoza: CSIC - Institución Fernando el Católico.
Munilla Cabrillana, G. & Gracia Alonso, F. (1995). Evolución arquitectónica del poblado protohistórico del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra). En F. Burillo (coord.), Poblamiento celtibérico (pp. 41-58).
Munilla Cabrillana, G., Gracia Alonso, F. & García, E. (1994-1996). La secuencia cronoestratigráfica del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra) como base para el estudio de la transición Bronce Final-Hierro en el valle medio del Ebro. En: Models d'ocupació, transformació i explotació del territori entre el 1600 i el 500 A.N.E. a la Catalunya meridional i zones limítrofes de la depressió de l'Ebre. Gala, 3-5, pp. 153-170.
Munilla Cabrillana, G., Gracia Alonso, F. & García, E. (1996). Paleoeconomía de la Primera Edad del Hierro en los Pirineos occidentales. Alto de la Cruz, Cortes de Navarra. Un modelo de estudio teórico. Pyrénées Préhistoriques. Arts et sociétés. 118hne Congres National des Sociétés Savantes, Pau-París, pp. 567-597.
Munilla Cabrillana, G., Gracia Alonso, F. & García, E. (1997). Estructura social, ideología y economía en las prácticas religiosas privadas o públicas en poblado. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de Castellón (CPAC), 18, 443-460.
Ruiz Zapatero, G. (1985). Los campos de urnas del NE de la Península Ibérica. TD 83/85. Universidad Complutense de Madrid.
Serrano, P. (2016). Cultural Heritage Spotlight: Cortes: The «Celtic Connection» in Spain. https://sketchfab.com/blogs/community/cultural-heritage-spotlight-cortes-celtic-connection-spain/
Taracena, B. & Gil Farrés, O. C. (1953). Cortes de Navarra (1951, 1952 y 1953). Príncipe de Viana.
1. Webgrafía
https://www.facebook.com/MuseoAltodeLa¬CruzCortes
https://altocruz.blogs.uoc.edu/
https://sketchfab.com/maccvirtual
Derechos de autor 2025 Trabajos de Arqueología Navarra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.