Excavaciones arqueológicas en el castillo de Rocaforte (Rocaforte)
Resumen
El yacimiento del Castillo de Rocaforte se ubica sobre un cerro que se levanta 528 m.s.n.m, en una excepcional ubicación en la confluencia del río Irati y Aragón y controlando los pasos naturales entre Aragón y Navarra. En 2023 se realizó un sondeo estratigráfico, ampliado ahora en 2024, con el objetivo de evaluar el estado de conservación, obtener una secuencia crono-estratigráfica completa y comenzar un esbozo de la distribución espacial del castillo. Los trabajos realizados han permitido constatar fases ocupacionales, así como localizar el aljibe del castillo, y diferentes suelos y muros.
Estadísticas
Referencias
Barragán, I. & González, S. (2023). Dos nuevas estelas discoideas en Rocaforte. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 97, 57-69. https://doi.org/10.35462/CEEN97.2
Harris, E. (1991). Principios de estratigrafía arqueológica. Crítica, Barcelona.
Labeaga, J. C. (1987). Carta Arqueológica del término municipal de Sangüesa (Navarra).
Labeaga, J. C. (1993). Sangüesa en el Camino de Santiago. Ayuntamiento de Sangüesa.
Labeaga, J. C. (1994). Nuevas estelas discoideas de Sangüesa-Rocaforte (Navarra). Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía, 10, 329-340.
Martinena, J. J. (1992). Castillos de Navarra. Lancia.
Martinena, J. J. (2006). El castillo de Sangüesa la vieja, hoy Rocaforte. Zangotzarra, 10, 197-211.
Martinena, J. J. (2009). Castillos, Torres y Palacios. Gobierno de Navarra.
Martínez Álava, C. J. (2020). Las pinturas murales de Rocaforte, un «unicum» en el románico navarro. Zangotzarra, 24, 201-239.
Real Academia de Historia (Madrid). (1802). Diccionario Geográfico-Histórico de la Real Academia de la Historia. Tomo II, pp. 275- 276. Madrid.
Sagredo, I. (2006). Castillos que defendieron el Reino. Tomo I. Pamplona.
Derechos de autor 2025 Trabajos de Arqueología Navarra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.