Sondeos arqueológicos en el castro de la Edad del Hierro de Las Vistillas (Lerín)
Resumen
El yacimiento de Las Vistillas de Lerín se localiza en un cerro a 406 m.s.n.m. a escasos 300 metros del actual municipio, describiéndose como un castro sito entre la I y la II Edad del Hierro. En 2023 y 2024 se han realizado sondeos estratigráficos tanto en la plataforma superior del yacimiento como en su ladera sur, con el objetivo de evaluar el estado de conservación y obtener una secuencia crono-estratigráfica completa. Los sondeos realizados han permitido constatar parte del sistema defensivo, muros, suelos y fases de amortización que nos hablan de una intensa ocupación entre el siglo V y el II a. C.
Estadísticas
Referencias
Armendáriz, J. (2008). De aldeas a ciudades. El poblamiento durante el primer milenio a. C. en Navarra. Gobierno de Navarra.
Castiella, A. (1976). La Edad del Hierro en Navarra y Rioja. Universidad de Navarra.
Harris, E. (1991). Principios de estratigrafía arqueológica. Crítica.
Ona, J. L. (1984). El poblamiento rural de época romana en una zona de la ribera de Navarra. En Arqueología Espacial. Coloquio sobre distribución y relaciones de los asentamientos. Época Romana y Medieval (pp. 71-94). Seminario de Arqueología y Etnología turolense. Colegio Universitario de Teruel.
Derechos de autor 2025 Trabajos de Arqueología Navarra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.