El Euskera en la Navarra medieval en su contexto románico

  • Ricardo Cierbide Catedrático de Gramática Histórica de la Lengua Española. Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. Vitoria-Gasteiz [España]

Resumen

Los autores greco-romanos son los primeros en señalar la romanización y su consiguiente latinización de núcleos urbanos situados, unos en el Ager o zona meridional y otros en la zona media, abiertos a las influencias procedentes de Tarraco y Caesaraugusta.

Como resultado de ello, debió de producirse el nacimiento de una variante románica, estrechamente emparentada con la variante aragonesa, especialmente en el Centro-Este, donde surgirá el linaje de los Semenones, que daría lugar al reino de Navarra en la persona de Sancho Garcés I (902-925).

Con el correr de los siglos la sociedad medieval navarra se fue haciendo plurilingüe y culturalmente heterogénea, si bien el elemento euskérico siguió siendo el caracterizador de la población rústica, acaso más arcaizante, de buena parte del reino.

Estadísticas

68
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
1998-12-31
Cómo citar
Cierbide, R. (1998). El Euskera en la Navarra medieval en su contexto románico. Fontes Linguae Vasconum, (79), 497-513. https://doi.org/10.35462/flv79.10
Sección
Artículos