Diversos contenidos histórico-lingüísticos de la toponimia de Álava
Resumen
Se pueden señalar dos etapas en las consideraciones sobre toponimia vasca. La primera iniciada por E. de Garibay y Zamalloa y que prosiguió hasta mediados del presente siglo y la segunda a partir de las obras y estudios de L. Michelena y de J. Caro Baroja, caracterizada por el empleo de una metodología científica. Los primeros trabajos no pasan de meras consideraciones carentes las más de las veces de rigor, frente a las segundas, de valor filológico, y por lo tanto científico.
Por lo que se refiere a Álava, se advierten diversas nomenclaturas, una claramente vasca, sin duda la más antigua, y otras, de carácter latino y romance, de fácil interpretación, junto a voces de difícil explicación. En el presente trabajo se analizan diversos componentes y se insiste en el respeto a la transmisión histórica y popular, con objeto de respetar su continuidad, evitando así invenciones de reciente creación.
Estadísticas
Derechos de autor 1998 Ricardo Cierbide

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.