El vascuence en Urraúl Alto (1785)
Resumen
El valle navarro de Urraúl Alto, al oriente de la merindad de Sangüesa, limita con tierras "romanzadas". La realidad lingüística de dos pueblos permite deducir que, por los años 1785, el vecindario era vascohablante, con una mayoría desconocedora de otra lengua y una minoría que apenas hablaba el castellano. Por entonces comenzó a introducirse el romance, principalmente a través de niños que salían a la escuela, de sirvientes y de algunos sacerdotes que, en las romerías a Santa Fe, predicaban en la lengua exógena en atención a los devotos no vascongados llegados de tierras romanzadas.
Estadísticas
Derechos de autor 1991 José M.ª Jimeno Jurío

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.