Egiarretako hiru eskuizkribu euskaraz (XVIII.-XIX. mendeen mugan) [Tres manuscritos de Egiarreta en lengua vasca (finales del siglo XVIII e inicios del XIX)]
Resumen
En el año 2014 aparecieron en la antigua casa cural de Egiarreta (Arakil, Navarra) varios textos manuscritos, tres de ellos en euskera, de temática religiosa, sin fecha y sin duda redactados por alguno de los párrocos de esta localidad. Los textos podrían corresponder a la última década del siglo XVIII o las dos primeras del XIX. Se analiza, por una parte, el contexto histórico de esta población en este periodo. Además, se da a conocer la lista de los párrocos que ejercieron en Egiarreta y se intenta deducir cuáles de ellos pudieron ser los autores de al menos dos de los textos. Por último, se realiza un exhaustivo análisis de los textos con su transcripción y descripción lingüística.
Estadísticas
Referencias
Apalauza, A. (2008). Imozko euskara. Nafarroako Gobernua.
Camino, I. (1999). Goñerriko hizkera (I). ASJU, 33(1), 5-78.
Egaña, M., Artola, K., Arbelaitz, J. J., Leizaola, F. (1983-1990). Euskalerriko atlas etnolinguistikoa. Aranzadi Zientzia Elkartea.
Erdozia, J. L. (2001). Sakana erdialdeko euskara. Nafarroako Gobernua.
Erdozia, J. L. (2004a). Sakanako Hiztegi Dialektologikoa. Nafarroako Gobernua; Euskaltzaindia.
Erdozia, J. L. (2004b). Irañetako euskara. FLV, 97, 487-518.
Erdozia, J. L. (2006). Altsasuko euskara. Sakanako Mankomunitatea-Altsasuko Udala.
García-Sanz, A. (1985). Demografía y sociedad de la Barranca de Navarra (1760-1860). Nafarroako Gobernua.
García-Sanz, A. & Zabalza, M. A. (1983). Consecuencias demográficas de la Guerra de la Convención en Navarra. La crisis de mortalidad de 1794-1795. Príncipe de Viana, 168-170, 63-88.
Goenaga, P. (1980). Gramatika bideetan. Erein.
Irizar, P. (1991). Morfologia del verbo auxiliar alto-navarro septentrional. Euskaltzaindia.
Madoz, P. (1845-1850/1986). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Ámbito.
Martínez, E. (2004). Violencia y muerte en Navarra: guerras, epidemias y escasez de subsistencias en el siglo XIX. UPNA-NUP.
Miranda, F. (1980). Evolución demográfica de la merindad de Pamplona de 1787 a 1817. Príncipe de Viana, 158-159, 97-134.
Real Academia de la Historia. (1802). Diccionario Geográfico-Histórico de España. Sección I. Comprehende el Reyno de Navarra, Señorio de Vizcaya, y provincias de Alava y Guipúzcoa (1.-2. libk.). Imprenta Viuda de Don Joaquin de Ibarra.
Salaberri, P. & Urrizola, R. (2008). Hiriberri Arakilgo predikuak I. Transkripzioa eta azterketa. FLV, 108, 263-290.
Zuazo, K. (2003). Euskalkiak, Herriaren lekukoak. Elkar.
Zuazo, K. (2010). Sakanako euskera. Burundako hizkera. Euskaltzaindia; Nafarroako Gobernua.
Derechos de autor 2021 Juan Madariaga Orbea, Jose Luis Erdozia Mauleon

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.