De nuevo sobre el topónimo «Botorrita»

  • Carlos Jordán Colera [España]

Resumen

Ante el tradicional aislamiento del topónimo Botorrita, el autor del artículo propone relacionarlo con otros topónimos: por un lado con topónimos apelativos del tipo muturre (País Vasco), modorrol -a (en la Meseta y dominio Galaico-portugués) y que se refieren a elevaciones de terreno más o menos altas; por otro lado con topónimos denominativos (nombres propios) en la misma región de Aragón, La Rioja y Guadalajara, del tipo Sierra Modorra o Loma de Modorrita. Según estos datos le parece al autor posible analizar el topónimo en dos partes: 1ª Botor(r)-, cuyo significado sería el de "elevación de terreno, cerro" y 2ª -ita, que no sería otra cosa que el sufijo diminutivo español.

Estadísticas

54
La descarga de datos todavía no está disponible.

Referencias

AGUD, M. y TOVAR, A. (1989-1992): Diccionario etimológico vasco, Vols. I-V, San Sebastián.

AZKUE, R. M.ª (1969): Morfología Vasca, Vol. 1: Los afijos vascos, Bilbao.

BELTRÁN, A. y TOVAR, A. (1982): El bronce con alfabeto "Ibérico" de Botorrita, Universidad de Zaragoza.

CALLADO GARCÍA. A,. (1974): Repertorio de nombres geográficos. Zaragoza, Valencia.

CANELLAS, A.(1988): Diplomatario medieval de la casa de Ganaderos de Zaragoza.

CASTAÑÉ LLINAS, J. (1989): El Fuero de Teruel. Edición crítica con introducción y traducción, Teruel.

COROMINAS, J. (1972): Tópica Espérica, 2 Vols., Gredos, Madrid.

COROMINAS, J. (1985): Diccionari etimológic i complementari de la llengua catalana, Barcelona.

COROMINAS, J. y PASCUAL, J.A. (1980): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Gredos, Madrid.

DE GOITIA Y UNIBASO, J. (1970): España ¿ibérica o vasca?, Bermeo.

DORRONSORO, J. A. (1969): Contribución al estadio de la toponimia (Ataun), San Sebastián.

ETXALAR, E. (1910): "Disertación sobre el análisis e interpretación de los nombres toponímicos vascos", Geografía del País Vasco Navarro, Vol. 1, pp. 1049-1099.

FRAGO, A. (1976): "Toponimia de raíz Bur- en el occidente del Aragón Medio", Fontes Linguae Vasconum VIII, 22-24, pp- 323-33 1.

GARGALLO, A:. El concejo de Teruel en la Edad Media (1177-1327). Universidad de Zaragoza (Tesis Doctoral inédita).

GARVENS, F.(1964): Die vorrömische toponymie Nordspaniens, Münster.

GONZÁLEZ OLLÉ, F. (1962): Los sufijos diminutivos en castellano Medieval, Madrid.

GONZALO BLANCO, A. (1987): Diccionario de toponimia actual de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, Universidad de Murcia.

HASSELROT, B. (1957): Etudes sur la formation diminutive dans les langues romanes, Uppsala-Wiesbaden.

HUBSCHIMD, J. (1965): Thesaurus Praeromanicus, Faszikel 2. Probleme der baskischen Lautlehre und baskisch-vorromanische Etymoligien, Bern.

HUBSCHIMD, J. (1960): "Toponimia prerromana", Enciclopedia Lingüística Hispánica, Vol. I., pp. 447-493 (Traducción de Llorente Maldonado).

INDA SAUCA, A. M.ª (1976): Repertorio de Nombres Geográficos, Guipúzcoa, Valencia.

IRIGOYEN, A. (1972): "Formas de nombres de localidades vizcaínas", Fontes Linguae Vasconum IV, 10, pp. 207-218.

IRIGOYEN, A. (1979): "Crítica sobre prefijación y sufijación en lengua Vasca", Fontes Linguae Vasconum XI, 32, pp. 243-258.

LAPESA, R. (1981): Historia de la Lengua Española, Gredos, Madrid.

LLORENTE MALDONADO, A. (1989): "Las denominaciones correspondientes a las lexías de la lengua estándar arroyo, torrentera, manantial y terreno pantanoso en Zamora, Salamanca y Ávila", Revista de Filología Española LXIX, pp. 253-275.

https://doi.org/10.3989/rfe.1989.v69.i3/4.403

LLORENTE MALDONADO, A. (1991): Los topónimos españoles y su significado, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca.

LLORENTE MALDONADO, A. (1992): "Algunas denominaciones de las formas y de las orientaciones del terreno en Zamora, Salamanca y Ávila", Scripta Philologica in Honorem Juan M. Lope Blanch II, pp, 145-162, Universidad Nacional Autónoma de México.

MADOZ, P. (1985): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Aragón. Teruel, Edición facsímil, Valladolid.

MARINÉ BIGORRA, S. (1976): "Botorrita, topónimo prelatino", Actas del I Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica, editadas por Francisco Jordá, Javier de Hoz y Luis Michelena, Universidad de Salamanca.

MARTÍNEZ CALVO, P. (1 987): Historia de Aliaga y su comarca, Teruel.

MENÉNDEZ PIDAL, R. (1976): Orígenes del español, Espasa-Calpe, Madrid.

MENÉNDEZ PIDAL, R. (1968): Toponimiaprerrománica hispana, Gredos, Madrid.

MERINO URRUTIA, J.J. B. (1978): La lengua vasca en La Rioja y Burgos, Institutos de Estudios Riojanos, Logroño.

MICHELENA, L. (1955): Apellidos vascos, San Sebastián.

MICHELENA, L. 1976): Fonética histórica vasca, San Sebastián (2ª edición, corregida y aumentada de la original de 1960).

MICHELENA, L. (1987): Palabras y Textos, Vitoria-Gasteiz.

Concretamente:

MICHELENA, L. (1969) "Notas lingüísticas" a "Colección Diplomática de Irache", pp. 87-118 y "Apéndice", pp. 119.140.

MICHELENA, L. (1971) "Toponimia, léxico y gramática", pp. 141-167.

MÚGICA, L. Mª (1978): Origen y desarrollo de la sufijación euskérica, San Sebastián.

MÚGICA, L. (1980): "Anotaciones a la prefijación y sufijación euskéricas", Fontes Linguae Vasconum X11, 34, pp. 15-28.

MUÑOZ GARRIDO, V. (1974): Repertorio de nombres geográficos. Teruel, Valencia.

POKORNY, J. (1948-1959): Indogermanisches etymologisches Wörterbuch, Bern.

REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA (1968): Diccionario histórico-geográfico del País Vasco, Bilbao.

ROHLFS, G. (1956): Studien zar romanischen Namenkunde, München.

SEVILLANO, V. (1965): "Topónimos Zamoranos de aspecto vasco", Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, Cuaderno I, pp. 69-72.

SEVILLANO, V. (1968): "Más sobre topónimos zamoranos de aspecto vasco", Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, Cuaderno II, pp. 261-262.

UBIETO, A. (1972): Toponimia aragonesa medieval, Valencia.

UBIETO, A. (1986): Historia de Aragón. Los pueblos y los despoblados, 3 Vols., Zaragoza.

YAGO ANDRÉS, Mª C. (1974): Repertorio de nombres geográficos, Guadalajara, Valencia.

WHATMOUGH, J. (1970): The Dielects of Ancient Gaul, Cambridge, Massachusetts.

https://doi.org/10.4159/harvard.9780674864139

Publicado
1994-08-31
Cómo citar
Jordán Colera, C. (1994). De nuevo sobre el topónimo «Botorrita». Fontes Linguae Vasconum, (66), 311-325. https://doi.org/10.35462/flv66.8
Sección
Artículos