El palacio de Subiza. Un palacio baztanés en la Cuenca de Pamplona
Resumen
Uno de los edificios más interesantes de toda la arquitectura civil navarra del siglo XVIII es sin duda el palacio de Subiza, situado muy cerca de Pamplona, una construcción que presenta la misma estructura que otros palacios de los norteños valles del Baztán y Bértiz Arana, a pesar de su lejanía. La razón debemos buscarla en su promotor Pedro Fermín Goyeneche que, aunque nacido en Pamplona, era de origen baztanés. Por ello, cuando en 1763 casó su nieta Mª Josefa Borda y Goyeneche con Joaquín de Rada y Mutiloa, heredero del palacio de Subiza, decidió no sólo dotarla económicamente, sino también reedificar para ella y su marido aquel edificio, entonces en ruinas, a su costa, empleando 14.000 pesos. Para ello...
Estadísticas
Derechos de autor 2003 Pilar Andueza Unanua

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.