Garralda, los retablos desaparecidos (1704-1858): proyectos y artífices [Garralda, the lost reredoses (1704-1858): projects and craftsmen]
Abstract
In Garralda, Aezkoa valley (Navarre), a Baroque reredos was made in 1704-1709 and polychromed in 1787. However, its structure was adapted and new sculpture work was executed by the craftsmen Bescansa, Andrés and Ontañón to meet neoclassical tastes. Lawsuits were filed after inspection by experts such as Muguiro. Poudez completed the reredos in 1791. The reredos was partially destroyed in the War of the Convention (1793-1795), remade in 1824 by Giraudy, destroyed again in 1837 in the Carlist Wars and remade in 1858 by Barberena. It was finally lost in the Garralda fire of 1898. It is an example of lost heritage which has been recovered through documents. It shows the passage from Baroque to neoclassicism and the controversies involved.
##about.statistics##
References
Andueza Unanua, P. (2012). Una aproximación al impacto de la guerra de la Independencia, la desamortización josefina y la legislación de las Cortes de Cádiz sobre el patrimonio cultural de Navarra. Estudios sobre el patrimonio cultural y las artes en navarra en torno a tres hitos 1212-1512-1812. Príncipe de Viana, 256, 681-730.
Ardanaz, N. (2011). La catedral de Pamplona en el siglo de las luces. Arte, ceremonial y cultura [tesis doctoral]. Universidad de Navarra.
Azanza López, J. J. (2002). El papel regulador de la Real Academia de San Fernando en la implantación del Neoclasicismo en Navarra. Ondare, 21, 149-165.
Bengoechea, T. (2019). El apeo de Godoy, fuente de estudio del panorama histórico-artístico de Pamplona en el último tercio del siglo XVIII [TFG]. UNED.
Cadiñanos Bardeci, I. (2011). Roncesvalles en el siglo XVIII: obras y reparos. Boletín Museo e Instituto Camón Aznar, 108, 81-93.
García Gainza, M. C. (dir.). (1980-1987). Catálogo monumental de Navarra. Institución Príncipe de Viana.
Echeverría Goñi, P. L. (2004). Evolución de la policromía en los siglos del Barroco. Fases ocultas, revestimientos, labores y motivos. En Actas del Congreso Internacional sobre policromía (pp. 167-178). Lisboa. https://doi.org/10.33349/2003.45.1608
Etxegoien Juanarena, J. C. «Xamar». (1998). 1898, Garralda. Pablo Mandazen Fundazioa.
Etxegoien Juanarena, J. (20 de diciembre de 2016). Los molinos de Garralda. Rutas Navarra.com. Artículos de Cultura. www. rutasnavarra.com
Fernández Gracia, R. (2003). El retablo barroco en Navarra (Arte, 36). Institución Príncipe de Viana.
Fernández Gracia, R. (2018). El triunfo del academicismo en los retablos baztaneses y el proyecto para el mayor de Villafranca (1783), en un dibujo de la Biblioteca Nacional. En Studium, magisterium et amicitia. Homenaje al profesor Agustín González Enciso (pp. 467-478). Eunate.
Fernández Gracia, R. (coord.), Andueza, P., Azanza, J. J. & García Gainza, M. C. (2014). El arte del Barroco en Navarra. Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana.
Hernández Hernández, C. (2005). Pervivencia de la costumbre en la contratación administrativa local en navarra: la subasta pública a viva voz por el sistema de «la candela» y por el de «correr el ramo». El procedimiento de contratación administrativa por el sistema de «La Candela». Revista jurídica de Navarra, 40, 203-216.
Iriarte Lorea, M. (2015). Consecuencias de la guerra de la Convención en el valle de Aezkoa. 1793-1795. Ed. del autor.
Madrazo, P. de. (1886). España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia. Tomo II: Navarra y Logroño. Tipografía de Daniel Cortezo.
Martín González, J. J. (1987-88-89). Avance de una tipología del retablo barroco. El retablo español. Imafronte, 3-4-5, 111-155. https://doi.org/10.6018/imafronte
Milhou, M. (1991). Le retable des Giraudi à Domezain. Bulletin du Musée basque. Revue des études et recherches basques, 132, 159-170.
Sales Tirapu J. L. & Azanza López, J. J. (1998). Sombras en el patrimonio artístico navarro: la guerra contra la Convención en el Baztán. En Mito y realidad en la historia de Navarra: actas del IV Congreso de Historia de Navarra, Pamplona, septiembre de 1998. Eusko Ikaskuntza.
Sales Tirapu, J. L. & Ursúa Iribarren, I. (2007). Catálogo del Archivo Diocesano de Pamplona. Tomo 27. Procesos s. XVIII. Gobierno de Navarra.
Vélez Chaurri, J. (2000). La escultura barroca en el País Vasco. La imagen religiosa y su evolución. Ondare, 19, 47-115.
Copyright (c) 2022 María Jesús García Camón. Jose Etxegoien Juanarena

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.