Una historia de la producción cinematográfica en Navarra (1960-2000) [A history of film production in Navarre (1960-2000)]
Abstract
This article covers the history of film production in Navarre from its earliest productions to the beginning of the 21st century. Through the study of the different decades covered in the study period, we have recovered the work of the XFilms production company, as well as the work of pioneers such as Luis Cortés and Mirentxu Loiarte, who opened the way to filmmaking in a geographic and cultural space that was barren in terms of cinema. We have analysed the eighties with Montxo Armendáriz and his debut film, Tasio, the most important film produced by a filmmaker born here. Until we reach the decade of the nineties in which we will analyse the work of two referential filmmakers, Helena Taberna and Ana Díez.
##about.statistics##
References
Angulo, J., Martínez-Vasseur, P. & Santamaría, A. (2012). Los paraísos perdidos El cine de Ana Díez. Filmoteca Vasca.
Angulo, J., Gómez, C., Heredero, C. F. & Rebordinos, J. L. (1998). Secretos de la elocuencia, el cine de Montxo Arméndariz. Filmoteca Vasca.
Cañada Zarranz, A. (2015). Navarra en el cine del mundo. Un resumen de la presencia de personas, personajes y paisajes navarros, en el cine internacional del siglo XX. Príncipe de Viana, 261, 265-289. https://revistas.navarra.es/index.php/PV/article/view/762
Cañada Zarranz, A. (2021). Los cines de Pamplona, 1940-1980. Crónica primicial de la exhibición cinematográfica en Pamplona. Gobierno de Navarra.
Cerdán, J. & Fernández Labayen, M. (2012). X Films; desarrollismo y mecenazgo. Archivos de la Filmoteca, 69, 168-181.
García de la Riva, A. (2012). Diálogo de las artes: Fernando Redón y Jon Sistiaga. Revista AFCN, 28, junio, 40-44.
Herrera Torres, R. (2006). Diccionario insólito: cine y mujer. La Cineclopedia.
Herrera Torres, R. (2008). La cineclopedia navarra en 200 películas. La Cineclopedia.
Lasa, K. (2008). Informe sobre políticas culturales en materia audiovisual. Estado actual y propuesta de un organismo de gestión en Navarra. Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra.
Madariaga Ateka, J. (1988). Los inicios del cine y la fotografía en Navarra 1840-1940. Gobierno de Navarra.
Martín Larumbe, M. (2023). Celebrar lo insólito. Los Encuentros de Pamplona 72-22. Príncipe de Viana, 285, 203-209. https://doi.org/10.35462/pv.285.14
Ortiz García, C. (2019). Todo pasa en el mundo. Los documentales de Pío y Julio Caro Baroja. En C. Hidalgo Brinquis & G. Rubio de Urquía (coords.), Cultura y patrimonio de los pueblos de España: Seminario conmemorativo del centenario de don Julio Caro Baroja (pp. 253-274). Ministerio de Cultura y Deporte. http://hdl.handle.net/10261/200770
Roldán Larreta, C. (2018). La luz de un sueño. El cine de Helena Taberna. Filmoteca Vasca.
Sesé, J. M. (1996). Cine español, una historia por autonomías. Navarra. En J. M. Caparrós Lera, Cine español, una historia por autonomías. (Vol. II, 1998) (pp. 173-193). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
Yraola, A. (1991). Entrevista con Montxo Armendáriz. Film-Historia. Centro de Investigaciones Cinematográficas Film-Historia. (Vol. 6, n. 3) (pp. 277-285). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
Zozaya Fernández, M. (2018). X Films: tendiendo puentes entre el cine y otras artes. Príncipe de Viana, 272, 1277-1290.
Zubiaur, F. J. (2021). Rafael García Serrano. Filmoteca de Navarra.
Web
Auñamendi Eusko Entziklopedia-Fondo Bernardo Estornés. https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/
El País (2 de abril de 1977): Primera productora de cine en Pamplona. https://elpais.com/diario/1977/04/02/cultura/228783607_850215.html
El País (6 de febrero de 1979). Marian es una película sobre las distintas represiones.https://elpais.com/diario/1979/02/06/cultura/287103610_850215.html
Filmotopia: Entrevista a Ana Díez. https://filmtopia.net/es/ana-diez-la-directora-navarresa-torna-a-dirigir-14-anys-despres-de-paisito/
Festival de Cine de San Sebastián (Zinemaldi) (23 de septiembre del 2012) Ana Díez en sus paraísos perdidos por Natalia Ardanaz. https://www.sansebastianfestival.com/2012/diario_del_festival/1/3146/es
Copyright (c) 2024 Natalia Ardanaz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.



