Análisis de la situación del cabildo de la catedral de Pamplona bajo el obispado de Martín de Zalba (1377-1403) [Analysis of the situation of the chapter of the cathedral of Pamplona under the bishopric of Martín de Zalba (1377-1403)]
Abstract
Study of the chapter at a peculiar moment in its history that corresponds to the episcopate of Martín de Zalba. These are years marked by the bishop's great absences and which were also difficult due to famine and black death. However, we highlight several aspects: the intellectual preparation of its members, especially in legal matters; the exceptional asset management and therefore the profitability of the properties; and the ecclesiastical careers of many of its members. This work is based on the archives of the Pamplona Cathedral.
##about.statistics##
References
Arigita Lasa, M. (1904). Historia de la imagen y santuario de San Miguel de Excelsis. Librería Lizaso hermanos.
Arigita Lasa, M. (1910). La Asunción de la Santísima Virgen y su culto en Navarra. Fortanet.
Fernández Ladreda, C. (2007). Obispos y reyes, promotores de la catedral de Pamplona. Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, 2, 219-241.
Fortún, L. J. (1994). La catedral y el poder político. En C. Jusué (coord. literaria). La catedral de Pamplona. Caja de Ahorros de Navarra, 1, 81-90.
García Arancón, R. (1991). Clérigos en la corte de Navarra (1384-1387). Príncipe de Viana, 52(192), 85-110.
García Arancón, R. (1993). Clérigos del séquito real en Navarra (1384-1387). Príncipe de Viana, 54(199), 403-416.
García Arancón, R. (1999). Tres linajes navarros bajo la casa de Champaña. Aragón en la Edad Media, 14-15(1), 669-686.
García de la Borbolla, A. (2005). El culto y la devoción al lignum crucis en los reinos occidentales de la Península Ibérica (VII-XV). Pecia. Ressources en médiévistique, 8(11), 565-600. https://doi.org/10.1484/J.PECIA.5.101575
García de la Borbolla, A. (2014). Reliquias y relicarios: una aproximación al estudio del culto a los santos en la Navarra medieval. Hispania Sacra, 66(extra 2), 89-118. https://doi.org/10.3989/hs.2014.086
García de la Borbolla, A. (2016a). La identidad de los canónigos de la catedral de Pamplona en el siglo XIV: figuras destacadas y dignidades principales. Príncipe de Viana, 77(265), 715-733.
García de la Borbolla, A. (2016b). El cabildo de la catedral de Pamplona y la Navarrería en la segunda mitad del siglo XIV: la creación de un condominio. Edad Media, 17, 255-273.
García de la Borbolla, A. (2018). El cabildo de la catedral de Pamplona y su actividad asistencial en la Baja Edad Media (siglo XIV). Príncipe de Viana, 272, 1045-1058.
García de la Borbolla, A. (2019a). Las relaciones entre el cabildo de la catedral de Pamplona y una parte del tejido social urbano en el siglo XIV: las viudas. Anuario de Estudios Medievales, 49(2), 589-617. https://doi.org/10.3989/aem.2019.49.2.08
García de la Borbolla, A. (2019b). Las relaciones entre el cabildo de Pamplona y el tejido social urbano en el siglo XIV: las fundaciones de capellanía. En Iglesia, nobleza y poderes urbanos en los reinos cristianos de la Península Ibérica durante la Edad Media. Monografía de la Sociedad de Estudios Medievales y Universidad de Murcia, pp. 361-381.
García García, C. M. (2018). El cabildo de la catedral de Pamplona: composición social, carreras canonicales y conflictividad en el siglo XIII (1194-1266). Edad Media. Revista de Historia, 19, 241-268. https://doi.org/10.24197/em.19.2018.241-268
Goñi, J. (1958). Regesta de las bulas de 1300 a 1417 del archivo de la catedral de Pamplona. Anthologica Annua, 6, 449-466.
Goñi, J. (1962). Los obispos de Pamplona del siglo XIV. Príncipe de Viana, 23(86), 5-194.
Goñi, J. (1965). Catálogo del Archivo de la Catedral de Pamplona. Institución Príncipe de Viana.
Goñi, J. (1979). Historia de los obispos de Pamplona siglos XIV-XV. Universidad de Navarra.
Goñi, J. (1996). Nuevos documentos de la catedral. Príncipe de Viana, 206, 101-142.
Goñi, J. (2000). Los priores de la catedral de Pamplona (1090-1837). Mintzoa.
Jiménez Gutiérrez, F. J. (1992). El cabildo pamplonés en el siglo XIV: un análisis prosopográfico. Príncipe de Viana, 53(196), 391-408.
Hidalgo, S. (2007). Obispo y cabildo, promotores en la Edad Media: el caso del claustro de la catedral de Pamplona. Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, 2, 279-296.
Hidalgo, S. (2010). El claustro, un espacio polifuncional: el caso de la catedral de Pamplona (Navarra). Intus-legere Historia 4(1), 63-91.
Hidalgo, S. (2012). El claustro y las dependencias de la catedral de Pamplona: espacio y función. Porticum. Revista d'Etudis Medievals, III, 35-55.
Idoate, F. (1956). Un formulario de la cancillería navarra en el siglo XV. Anuario de Historia del Derecho Español, 26, 517-646.
Leroy, B. (2000). Une fortune urbaine préservée au XIV siècle : le chapitre des chanoines dans la navarreria de Pampleune. En La ville Médiévale en deça et au-delà de ses murs. Melanges Jean Pierre Leguay (pp. 161-170). Universidad de Rouen.
Lop Otín, M.ª J. (2002). El cabildo catedralicio de Toledo en el siglo XV: aspectos institucionales y sociológicos. Universidad Complutense de Madrid.
Martinena Ruiz, J. J. (1974). La Pamplona de los burgos y su evolución urbana (siglos XII-XVI). Diputación Foral de Navarra-Institución Príncipe de Viana-Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Martínez de Aguirre, J. (2000). Los relicarios góticos del Santo Sepulcro (siglo XIII) y de la Santa Espina (siglo XV) de la catedral de Pamplona. Príncipe de Viana, 63(226), 295-326.
Martínez de Aguirre, J. (2018). Obispo, cabildo y monarcas ante los procesos constructivos de la catedral de Pamplona (siglos XIII al XV). En M. V. Herráez Ortega,
M. C. Cosmen, M.ª D. Teijeira Pablos, J. A. Moráis Morán. Obispos y catedrales: arte en la Castilla bajomedieval (pp. 523-562).
Monteano, P. (1996). Navarra de 1366 a 1428: población y poblamiento. Príncipe de Viana, 57(208), 307-344.
Ramírez Vaquero, E. (1990). Solidaridades nobiliarias y conflictos políticos en Navarra, 1387-1464. Príncipe de Viana.
Ruiz San Pedro, M.ª T. (2003). Archivo General de Navarra (1349-1387). V. Documentación Real de Carlos II (1368-1369). Eusko Ikaskuntza.
Simón Valencia, M.ª E. (2016). El cabildo de la iglesia catedral de Burgos en la Edad Media (1352-1407) (tesis doctoral).
Tamburri, P. (1998). Estudiantes navarros en Bolonia (siglos XII-XIX). Notas sobre una nación navarra. Príncipe de Viana, 59(215), 763-800.
Villacorta Rodríguez, T. (1974). El Cabildo Catedral de León: estudio histórico-jurídico. XII-XIX. Centro de Estudios e Investigación San Isidoro.
Zunzunegui, J. (1941). El cardenal de Pamplona Martín de Zalba. Príncipe de Viana, 2(2), 93-101.
Zunzunegui, J. (1942). El reino de Navarra y su obispado de Pamplona durante la primera época del Cisma de Occidente. Victorensia.
Copyright (c) 2024 Príncipe de Viana

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.