Los relicarios góticos del Santo Sepulcro (siglo XIII) y de la Santa Espina (siglo XV) de la catedral de Pamplona

  • Javier Martínez de Aguirre Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) [España]

Resumen

A partir de fuentes escritas y gráficas novedosas, la investigación pretende demostrar que el llamado relicario de la Santa Espina (Catedral de Pamplona, España) fue realizado para ser incorporado al relicario del Santo Sepulcro, probablemente por encargo de doña Blanca (reina viuda de Sicilia y futura reina de Navarra) entre 1415 y 1423. Se prueba que el Relicario del Santo Sepulcro contuvo desde la Edad Media hasta el siglo XIX la reliquia de la Santa Espina, junto a otras provenientes de Tierra Santa regaladas por San Luis. Se analiza el proceso de restauración a que fue sometido en el siglo XX. Y se reúnen argumentos para concluir que el relicario del Santo Sepulcro, espléndida obra de la platería parisina muy...

Estadísticas

101
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2002-08-31
Cómo citar
Martínez de Aguirre, J. (2002). Los relicarios góticos del Santo Sepulcro (siglo XIII) y de la Santa Espina (siglo XV) de la catedral de Pamplona. Príncipe De Viana, (226), 295-326. Recuperado a partir de https://revistas.navarra.es/index.php/PV/article/view/2387