La población navarra a comienzos del siglo XVI: el Recuento de casas de 1514

  • Peio J. Monteano [España]

Resumen

El Recuento de casas realizado por el señor de Góngora en 1514 constituye una fuente que viene a enriquecer el ya de por sí privilegiado panorama de fuentes fiscales cuantitativas que permiten el estudio de la población navarra. El gran número de localidades de las cuales suministra el número de casas que las componían –concepto similar al de “fuegos” o familias– permite iluminar el largo espacio de tiempo comprendido entre el Libro de Fuegos de 1427-1428 y el Apeo de Fuegos de 1553 para el que, hasta ahora, apenas contábamos con información demográfica. Del análisis de estos datos se deduce que la recuperación de la población de Navarra –más tardía que la de otros territorios europeos– se hallaba plenamente consolidada...

Estadísticas

23
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2000-08-31
Cómo citar
Monteano, P. J. (2000). La población navarra a comienzos del siglo XVI: el Recuento de casas de 1514. Príncipe De Viana, (220), 407-431. Recuperado a partir de https://revistas.navarra.es/index.php/PV/article/view/2490
Sección
Historia