La hacienda real en Navarra durante la etapa de los Austrias

  • Mª Isabel Ostolaza Elizondo [Espainia]

Laburpena

El artículo estructurado en tres apartados, estudia los recursos hacendísticos tradicionales (servicio de cuarteles y alcabalas, renta de aduanas, e ingresos derivados de la explotación del patrimonio real), y las  nuevas vías de financiación establecidas por la Real Hacienda a partir del siglo XVII (desempeño de rentas, donativos y otros ingresos extraordinarios). En lo que se refiere a los ingresos tradicionales, se hace una valoración de las fuente archivísticas navarras y los estudios derivados de ellas, de carácter estrictamente contable, relacionándolos en especial en lo referente a la renta de aduanas con disposiciones relacionadas con la política exterior, cuyas consecuencias sufrirá Navarra de manera especial por su situación fronteriza con Francia.El siglo XVII se caracteriza por la aplicación de...

Estatistikak

29
##plugins.generic.usageStats.noStats##
Argitaratuta
2007-04-30
Atala
Historia