Iglesia de Santa María de Piedramillera: Estudio histórico artístico y cultural [Piedramillerako Santa Maria eliza: ikerketa historiko, artistiko eta kulturala]

  • Irene Olejua Sánchez Licenciada en Humanidades. Máster en Investigación en Historia del Arte. Investigadora independiente [Espainia]
Gako-hitzak: Piedramillera, Santa Maria eliza, Martín Gumet, mirariak eta sorginkeria

Laburpena

Orain arte landugabeko gaia izanik, artikulu honek Piedramillerako Santa Maria elizaren eta bere ondasun material eta ez-material nagusien azterketa historiko, artistiko eta kulturala aurkezten du. Bertan, tenpluaren eraikuntza-etapak jasotzen dira, erretaulen aberastasuna balioesten da, galdutako prozesio-ondarearen memoria berreskuratzen da, gaur arte egin gabeko horma-pinturaren eta grafito historikoen azterketa aurkeztu eta hiribilduan gertatutako interes bereziko beste gertakari batzuk ere biltzen dira, hala nola sorginkeria, Kristo Santuaren irudiaren mirariak, frantsesek egindako espoliazioa edo haurren irakaskuntzarako kapilautzaren sorrera.

Estatistikak

160
##plugins.generic.usageStats.noStats##

Erreferentziak

Azanza López, J. J. (1998). Tipología de las torres campanario barrocas en Navarra. Gobierno de Navarra.

Azanza López, J. J. (2014). La arquitectura religiosa. En Fernández Gracia (coord.), El arte del Barroco en Navarra (pp. 107-155). Gobierno de Navarra.

Barrón García, A. Á. (2024). Del retablo mayor de Zúñiga (Navarra) y de la obra de sus autores: Juan y Francisco de Ayala, Juan Ruiz de Heredia y Pedro de Gabiria. 7, 83-148. https://doi.org/10.22429/Euc2024.sep.07.03

Beguiristain Gúrpide, M. A. (2009). Nuevos pulimentados de Navarra. Cuadernos de Arqueología, 17, 9-37. https://doi.org/10.15581/012.17.27722

Biurrun Sotil, T. (1935). La escultura religiosa y bellas artes en Navarra durante la época del Renacimiento. Gráficas Bescansa.

Dueso, J. (2022). La caza de brujas en Euskal Herria a través de sus principales procesos judiciales. Aduna Txertoa.

Echeverría Goñi, P. L. & Vélez Chaurri, J. J. (1988). López de Gámiz y Anchieta comparados. Las claves del romanismo norteño. Príncipe de Viana, 185, 477-534.

Echeverría Goñi, P. L. (1990). Policromía del Renacimiento en Navarra. Gobierno de Navarra.

Echeverría Goñi, P. L., de Orbe Sivatte, A., Roldán Marrodán, F. J. & Manzanal Nogales, R. (1991). Renacimiento y Humanismo en Navarra. El Retablo de Genevilla. Gobierno de Navarra.

Echeverría Goñi, P. L. (1998). Contribución del País Vasco a las artes pictóricas del Renacimiento: la pinceladura norteña. Ondare, 17, 73-106.

Echeverría Goñi, P. L. (2022). La espectacular floración de templos y retablos monumentales del quinientos / Sobre las pestes y los santos de necesidad. En R. Fernández Gracia (dir.), La imagen visual de Navarra y sus gentes. De la Edad Media a los albores del siglo XX (pp. 361-369 y 364-366). Universidad de Navarra.

Fernández Gracia, R. (coord.), Echeverría Goñi, P. L. & García Gainza, M. C. (2005). El arte del Renacimiento en Navarra. Gobierno de Navarra.

Fernández Gracia, R. (coord.), Andueza Unanua, P., Azanza López, J. J. & García Gainza, M. C. (2014). El arte del Barroco en Navarra. Gobierno de Navarra.

Fernández Gracia, R. (dir.), Andueza Unanua, P. & Jusué Simonena, C. (2022). La imagen visual de Navarra y sus gentes. De la Edad Media a los albores del siglo XX. Universidad de Navarra.

Fernández Gracia, R. (19/04/2019). El Crucificado en Navarra: culto, arte y relatos legendarios. Diario de Navarra.

Franco Mata, Á. (2015). Arte medieval procedente de Navarra en el Museo Arqueológico Nacional. Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra. https://www.unav.edu/web/catedra-patrimonio/actividades/ciclos-y-conferencias/2015/arte-medieval-procendente-de-navarra-en-el-museo-arqueologico-nacional

Gabaráin Aranguren, M. T. (1992). Correspondencia de Zumalacarregui en el Fondo Gomendio. Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 48, 401-425.

García Gainza, M. C. (dir.), Heredia Moreno M. C., Rivas Carmona J. & Orbe Sivatte, M. (1983). Piedramillera. En Catálogo Monumental de Navarra. Volumen II** (pp. 441-448). Institución Príncipe de Viana.

Gran Enciclopedia Navarra. (1990). Piedramillera. En Tomo IX (pp.137-142). Caja de Ahorros de Navarra.

Jimeno Aranguren, R. (2005). El remedio sobrenatural contra las plagas agrícolas hispánicas. Estudio institucional y social de la cofradía y santuario de San Gregorio Ostiense (siglos XVIII-XIX). Cofradía de San Gregorio Ostiense y Gobierno de Navarra.

Mariezkurrena Iturmendi, D. (1999). Cofradías de la Vera Cruz en Tierra Estella. Zainak, 18, 393-406.

Mateos Gil, A. J. (2008). Expolios y saqueos. Consecuencias de la guerra de la independencia en el patrimonio artístico calagurritano. Kalakorikos, 13, 71-106.

Ozcáriz Gil, P. (coord.). (2012). La memoria en la Piedra. Estudios sobre grafitos históricos. Gobierno de Navarra.

Parada López de Corselas, M. (2022). Poderosos, sabios, viajeros... Descubrir el Arte, 286, 36-42.

Roca Barea, E. (2023). En «Así se se escribe la Historia». Entrevista realizada por Cristina Larraondo. Telva, 1014, 138-146.

Sagasti Lacalle, M. J. (2000). Arquitectura del seiscientos en el Monasterio de Irache. Ondare, 19, 315-323.

Sigüenza Martín, R. (2022). Sobre cabezas de santos y cuerpos decapitados. Fragmentos para la piedad cristiana. En Campos y Fernández de Sevilla, F. J. (coord.), Mover el alma: Las emociones en la cultura cristiana (siglos IX-XIX) (pp. 593-612). Real Centro Universitario Escorial-María Cristina.

Silanes Susaeta, G. (2000). Las cofradías de la Vera Cruz en el Reino de Navarra (siglos XVI-XVIII). Hispania Sacra, 52(106), 457-477. https://doi.org/10.3989/hs.2000.v52.i106.564

Usunáriz Garayoa, J. M. (2023). Maleficium. Navarra y la caza de brujas. Siglos XIVXVII. Gobierno de Navarra.

Fuentes primarias

Archivo Real y General de Navarra

ARGN «Martín de Gumet contra Piedramillera». Proceso judicial de 1568 a 1572.10.20) Referencia: ES/NA/AGN/F146/263459.

ARGN «Miguel de Acedo contra Piedramillera». Proceso judicial de 1564. Referencia: ES/NA/AGN/F017/067086.

Archivo Diocesano de Pamplona

ADP, Piedramillera, Echalecu C/1332, n.º 15, Procesos.

ADP, Piedramillera, Garro C/139, n.º 6, Procesos.

ADP, Piedramillera, Oteiza C/1104, n.º 22, Procesos.

ADP, Piedramillera, Ollo C/796, n.º 30, Procesos.

ADP, Piedramillera, Pamplona Mazo C/573, n.º 6, Procesos.

ADP, Piedramillera, Pamplona Mazo C/543, n.º 4, Procesos.

ADP, Piedramillera, Treviño C/290, n.º 15, Procesos.

ADP, Piedramillera, Treviño C/360, n.º 7, Procesos.

ADP, Piedramillera, Villava C/2093, n.º 11, Procesos.

ADP, Piedramillera, Libro de Fábrica, 1718-1786, caja 1512-1.

ADP, Piedramillera, Libro de Fábrica, caja 1512-2.

ADP, Piedramillera, Libro de Fábrica, 1820-1910, caja 1512-3.

ADP, Piedramillera, Libro de Fábrica, 1923-2004, caja 2770, n.º 5. «Piedramillera». En Boletín Oficial Eclesiástico del obispado de Pamplona. Año 67, n.º 1642. Pamplona 16 de agosto de 1928, pp. 461-498.

Otros

Ayerra Sola, C. E. (07/02/2023). Traslado de un sagrario y una peana del Museo Catedralicio y Diocesano de Pamplona a la Parroquia de la Natividad de Piedramillera. Autorización de traslado. Arzobispado de Pamplona y Tudela.

CYR-PA Conservación y Restauración del Patrimonio. (2022). Puesta en valor de los retablos mayor y laterales. Iglesia de Santa María de Piedramillera (Navarra). Propuesta de Conservación y Restauración.

Huerta Gorrichategui, E., López García, M., & Navarro García, M. M. (2022). Memoria sondeo: Revestimientos Murales. Parroquia de Santa María, Piedramillera, Navarra. CYR-PA Conservación y Restauración del Patrimonio.

Huerta Gorrichategui, E., López García, M., & Navarro García, M. M. (2022). Memoria de intervención en el retablo del Santo Cristo. Iglesia de Santa María de Piedramillera (Navarra). CYR-PA Conservación y Restauración del Patrimonio.

Argitaratuta
2025-04-04