Del románico al gótico en la arquitectura de Navarra: un problema terminológico entre creación y evolución

  • Carlos J. Martínez Álava [España]

Resumen

Entre el románico y el gótico se produce en Navarra, y en el resto de Europa suroccidental, una variada y rica arquitectura definida por un complejo vínculo entre la evolución de las formas románicas y la incorporación de novedades góticas. De hecho, es difícil encontrar términos unívocos dentro de una historiografía en la que en ocasiones románico tardío, protogótico, y primer gótico vienen a designar una misma realidad. El estudio sistemático de los edificios navarros construidos entre el último cuarto del siglo XII y el primer tercio del XIII muestra que a planimetrías tardorrománicas se asocian pilares y bóvedas de concepción ya gótica. Aunque los espacios resultantes son todavía románicos, participan del afán seriado y homogeneizador gótico. Por tanto, desde...

Estadísticas

45
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2003-08-31
Cómo citar
Martínez Álava, C. J. (2003). Del románico al gótico en la arquitectura de Navarra: un problema terminológico entre creación y evolución. Príncipe De Viana, (229), 255-293. Recuperado a partir de https://revistas.navarra.es/index.php/PV/article/view/2353