Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Fontes Linguae Vasconum
Inicio
Número actual
Números publicados
Acerca de
Envíos
Envío de originales
Normas para la presentación de originales
Evaluación
Código ético
Contacto
Buscar
Buscar
es
|
eu
|
en
Revistas del Gobierno de Navarra
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 136 (2023): Fontes Linguae Vasconum
Publicado:
2023-12-28
Artículos
Egileen eta arazleen sintaxia jite adjektiboen argitan [La sintaxis de agentes y causas a la luz de adjetivos disposicionales]
Ane Berro Urrizelki, Leire Sánchez-Dorronsoro
287-319
Hizkuntzekiko Irakaskuntza Sentsiblearen gaineko usteak: EAEko LHko irakaslegaien iritziak aztergai [Creencias sobre la Enseñanza Lingüísticamente Sensible: análisis de las opiniones del futuro profesorado de la CAV]
Artzai Gaspar, Oihane Galdos, Eider Saragueta, Karin van der Worp, Leire Ituiño
321-345
William Wordsworth’s Sonnets Dedicated to Liberty: the poems about Basque mountaineers [Sonnets Dedicated to Liberty de William Wordsworth: los poemas a los montañeses vascos]
Haritz Monreal Zarraonandia
347-369
Gatazka armatua eta genero gatazka bidegurutzean. Jokin Muñozen narratiba begirada feminista batetik [Entre el conflicto armado y el conflicto de género. Una mirada feminista a la narrativa de Jokin Muñoz]
Amaia Serrano Mariezkurrena
371-396
La notación de onomástica no latina en la documentación legerense: aspectos sociolingüísticos
Guadalupe Lopetegui Semperena
397-420
Euskal komiki-liburuak. Goranzko joera baten azterketa [El libro de cómic vasco. Análisis de una tendencia al alza]
Naroa Zubillaga Gomez
421-436
Kultura zinematografiko bat sortzeko bide luzea: XX. mendeko euskal idazleak zinemaren aitzinean (1910-1980) [El largo camino hacia una cultura cinematográfica: los escritores euskaldunes ante el cine (1910-1980)]
Josu Martinez Martinez
437-455
Hizkuntza-ideologiak. Euskararen biziberritzean eragiteko analisi-tresna [Ideologías lingüísticas. Una herramienta analítica para incidir en la revitalización del euskera]
Miren Artetxe Sarasola
457-482
Varia
La mano de Irulegi: reflexiones desde la paleohispanística y la vascología [Dosier]
Joaquín Gorrochategui (ed.), Ekaitz Santazilia (ed.)
485-637
La mano de Irulegi: edición y comentarios epigráficos y lingüísticos
Joaquín Gorrochategui, Javier Velaza
491-502
Una mano cortada
Francisco Beltrán Lloris
503-514
La inscripción vascónica de la mano de Irulegi desde la perspectiva ibérica
Joan Ferrer i Jané
515-538
Observaciones sobre la inscripción de la mano de bronce de Irulegi
Eduardo Orduña Aznar
539-549
Un enigma envuelto en un misterio: la interpretación lingüística de la mano de Irulegi
Iván Igartua
551-563
Sobre la lengua de la mano de Irulegi: apuntes y conjeturas
Eneko Zuloaga, Borja Ariztimuño
565-581
An assessment of the Basque Interpretation Hypothesis on the inscription contained in the hand of Irulegi [Evaluación de la Hipótesis de Interpretación Vasca de la inscripción de la mano de Irulegi]
Julen Manterola, Céline Mounole
583-595
Zorioneko y zorion: lo que nos dice de ellos la historia de la lengua vasca
Joseba A. Lakarra
597-615
¿Es la lengua de la mano de Irulegi la antecesora directa del euskera histórico?
Mikel Martínez-Areta
617-637
Número actual